Durante la segunda jornada de protesta de la docencia rionegrina se hicieron sentir los reclamos en diferentes delegaciones vinculadas a la cartera educativa. A lo largo y ancho de la provincia se extiende la denuncia de que no hay condiciones para la vuelta a clases.
Viernes 5 de marzo de 2021 12:38
Una semana intensa comenzó en la provincia en el marco del “regreso a clases” impuesto por los funcionarios de educación y trabajo. A su vez, la conducción central del sindicato de Unter permaneció hasta último momento sentada junto al gobierno sin motorizar asambleas en casi la mayoría de las ciudades más importantes.
En este marco de movilización y luego del rechazo al mísero 12% de aumento que ofreció el gobierno de Carreras, se dieron cita en las puertas del centro administrativo de la ciudad de Bariloche trabajadoras/es de la educación, en reclamo de mejoras edilicias y sanitarias para un regreso seguro a las aulas.
En dicha jornada, integrantes de la agrupación docente 9 de abril participaron junto a docentes autoconvocados, para visibilizar la situación de las escuelas ante un comienzo sin planificación alguna por parte del gobierno. Ante la convocatoria por abajo de los/as trabajadores de la educación, la conducción de Unter se hizo presente para realizar una conferencia de prensa.
Asimismo, se expresó la bronca de docentes que no fueron convocadas a discutir en asamblea el inicio o no de las clases presenciales, los protocolos para la vuelta segura, como tampoco el ofrecimiento paritario.
La movilización de hoy se da en el marco de la segunda jornada de paro a nivel provincial. Hubo diferentes manifestaciones en toda la provincia de Río Negro así como también en 16 Provincias en todo el país, con el reclamo "las escuelas se abren con recursos, no con discursos”.
En Fiske Menuco (General Roca) también los/as docentes junto a distintas agrupaciones opositoras a la conducción se dieron cita y exigieron a Unter asambleas y plan de lucha para organizar al conjunto de los/las trabajadoras/es de la educación que vienen resolviendo en completa soledad los cientos de problemas que han surgido ante la aplicación de un protocolo inviable de seguridad e higiene.
Ante el reclamo extendido de asambleas, dirigentes de dicha ciudad, quisieron acallar de forma patoteril el reclamo de profesores/as para que se realicen asambleas para decidir. Lo que deja en evidencia un accionar burocrático y antidemocrático de la agrupación Azul Arancibia que ha dejado a la deriva la situación de cientos de trabajadores/as y sus comunidades educativas.
Esto demuestra que, debido a la presión de las bases, tuvieron que realizar estas acciones en las que solo se denuncia al gobierno provincial. De la línea política que se trazo a nivel nacional para todo el país no se dice nada.
Desde la Agrupación 9 de Abril se viene exigiendo a la conducción sindical que se contemple y se considere la opinión del conjunto de los y las trabajadoras de la educación, habilitando la discusión en asambleas en cada seccional y convoque a un congreso provincial urgente para discutir un plan de lucha.