×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN EN TAMAULIPAS. Detención de Susana Prieto: un mensaje de la "nueva normalidad"

Se cumplió una semana de la detención de la abogada Susana Prieto. Una medida de represión y persecución política que busca amedrentar a los trabajadores para imponer la precarización, despidos y recortes salariales.

Martes 16 de junio de 2020

Este lunes se cumplió una semana de la detención de la abogada Susana Prieto quien, como hemos denunciado en este medio, fue apresada por el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca en Tamaulipas. Éste último, junto con su Fiscalía, han sido señalados por fabricar la acusación contra la litigante por medio de una vieja argucia utilizada en nuestro país para reprimir la protesta social: señalar a activistas de motín y de "atentar contra la autoridad".

Y es que no es la primera vez que el gobierno panista de Cabeza de Vaca muestra que sus intereses están con los empresarios y la patronal. Ya durante los paros que sacudieron la entidad el año pasado en defensa de derechos laborales y ahora, ante la crisis sanitaria y las protestas por la vida de miles de obreros y obreras, el papel del Gobierno ha sido el de garantizar que las ganancias de sus socios empresarios no se vean afectadas.

Mientras criminales de cuello blanco como los exgobernadores Manuel Cavazos y Tomás Yarrington, señalados por corrupción, fraude y saqueo del erario (entre lo “menos grave”) disfrutaron de un trato encaminado a perpetuar la impunidad de su casta en la entidad, la administración de Cabeza de Vaca no duda en descargar su fuerza en contra de la abogada del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS) a quien inclusive se le ha negado su derecho a fianza. Esta medida ha sido en complicidad no solo con las patronales, sino también con los charros sindicales.

Mientras enfrenta fuertes acusaciones por recibir dinero del crimen organizado, el gobierno de Cabeza de Vaca protagoniza, con esta detención, un nuevo episodio de sus ataques a favor de las empresas y sus intereses, mismos de los que forma parte la presión ejercida por su administración para "volver a la normalidad" en las líneas de producción o para continuar con la construcción de por lo menos 15 megaproyectos de la industria eólica.

La iniciativa de su gobierno para cobrar impuestos a empresas que no utilicen "energías limpias" para presionar la continuidad de las megaobras, únicamente se traducirá en el alza en el costo de la vida de miles.

El gobierno federal, por su parte, ante la denuncia de este atropello, se limitó a deslindarse del caso y a decir que es contrario a la represión. Sin embargo, hay que decir que López Obrador ha apoyado a los empresarios e impulsado el retorno a la normalidad, que desde el 1 de junio implicó el regreso de cientos de miles de trabajadores de las maquiladoras del norte del país a sus labores, sin contar con las condiciones de seguridad e higiene, lo cual suscitó protestas de la clase obrera fronteriza y del SNITIS.

El encarcelamiento de Susana Prieto es parte de un intento por amedrentar a los trabajadores del país, para evitar que del seno de la clase obrera y en particular en la frontera, surjan nuevas protestas contra de despidos y los recortes salariales de la "nueva normalidad".

Las organizaciones obreras, democráticas, populares y de izquierda, debemos exigir la libertad inmediata e incondicional de la abogada, así como fortalecer y redoblar las acciones unitarias que se están impulsando en distintos estados del país y que el pasado 13 de junio se mostraron en una importante jornada en nueve entidades, incluyendo ciudades fronterizas y obreras.

¡Libertad inmediata para Susana Prieto!

Intelectuales exigen liberación inmediata de la abogada Susana Prieto