La policía griega detuvo a 15 anarquistas que ocupaban desde hace más de dos semanas la Universidad de Atenas, en una acción destinada a exigir el cierre de las cárceles de alta seguridad y en solidaridad con los presos del grupo anarquista "Conspiración de Núcleos del Fuego".
Miércoles 15 de abril de 2015
Fotografía: Twitter
Fotografía: Twitter
Según informó la Policía, los activistas fueron detenidos al abandonar el edificio para ser interrogados.
El rectorado hizo llegar además una carta al primer ministro, Alexis Tsipras, en la que le pedía que encuentre pronto la manera de acabar con la ocupación del edificio principal de la institución.
La misiva planteaba que la protesta obstaculiza las actividades diarias de la universidad. El rector acusaba a los activistas de ser “adictos tomando drogas" en las dependencias del edificio.
A estas afirmaciones, los anarquistas respondieron subiendo un video a la red en el que se pueden ver las instalaciones del rectorado en perfecto estado, sin que hayan sufrido ningún daño.
"Este vídeo es un testimonio claro de que la ocupación tiene un perfil político, de que las instalaciones están protegidas y de que cualquier provocación del rector o de la policía caerá en saco roto", señalaron los anarquistas.
El exrector de la Universidad de Atenas y diputado del partido conservador Nueva Democracia, Teodoro Forsakis, acusó al gobierno liderado por Syriza de querer "erosionar el Estado" y de permitir la ocupación por "intereses" propios.
"Cuando vemos que el Estado hace la vista gorda a las drogas y al comercio ilegal, significa que tenemos una situación totalmente anormal y deberíamos preguntarnos quién nos gobierna y quiénes son los responsables de esta situación", afirmó Forsakis.
La ocupación de la Universidad está relacionada además con la huelga de hambre que ocho presos del grupo anarquista griego "Conspiración de Núcleos del Fuego" realizaron durante 32 días, y que mantienen dos miembros más de esta organización.
El detonante de esta protesta fue la detención de varios familiares y colaboradores del grupo, que entre 2008 y 2011 perpetró acciones contra embajadas, oficinas de políticos y comisarías, sin causar víctimas.
La acción tenía por objeto además exigir la excarcelación de Savás Xirós, un miembro de la desarticulada organización 17 de Noviembre, que lleva trece años en la cárcel y cuyo estado de salud es muy delicado.
La huelga de los presos fue secundada en la calle por protestas de grupos anarquistas que ocuparon simbólicamente varios edificios públicos, la sede de Syriza y una radio afín a este partido, e irrumpieron en el patio del Parlamento
Fuente: La Izquierda Diario/Agencias