Dieron a conocer la detención de líder de Guerreros Unidos, banda delincuencial vinculada al caso de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

Joss Espinosa @Joss_font
Lunes 29 de junio de 2020
En el Estado de México, elementos de la Policía Ministerial Federal, detuvieron a Ángel Casarrubias Salgado “El Mochomo”, integrante de Guerreros Unidos, Banda delincuencial que fue señalada como responsable en el caso de desaparición de 43 normalistas, de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Algunas fuentes mencionan que esta detención se realizó el 24 de junio, por una orden de aprehensión emitida en su contra por delincuencia organizada. Fue trasladado al Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Anteriormente había sido detenido Sindronio Casarrubias, hermano de Ángel, quien confesó que Guerreros Unidos participó en el caso Ayotzinapa. También de forma previa, las investigaciones apuntaron que existía una relación entre esa banda delincuencial con el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda.
Te puede interesar: "Los días de Ayotzinapa": golpe certero contra la "verdad histórica" de Peña Nieto
Te puede interesar: "Los días de Ayotzinapa": golpe certero contra la "verdad histórica" de Peña Nieto
Un caso aún sin resolver
Han pasado casi 6 años, desde la desaparición forzada y masacre en Iguala Guerrero, que resultó en el asesinato de 9 personas, decenas de heridos y la desaparición de 43 normalistas. Dicho suceso provocó manifestaciones masivas y una oleada de paros en las universidades y centros de educación media superior.
Durante las manifestaciones, se acuñó la consigna de “fue el Estado”, pues las declaraciones de los sobrevivientes mencionaban, que fuera de las bandas delincuenciales, hubo participación de policías municipales y estatales, pero también del ejército. Dicha consigna, también señalaba a los gobiernos locales y el gobierno federal, denunciando que los 43 estudiantes habían sido víctimas de desaparición forzada.
Los reclamos de justicia intentaron ser callados por la “verdad histórica” declarada por el entonces procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. En esa declaración fabricada, se intentaba exculpar al Estado en el caso Ayotzinapa, responsabilizando únicamente a la banda Guerreros Unidos y a la actuación de policías municipales. Dicha “verdad histórica” fue cuestionada por investigaciones independientes, y de organismos internacionales. Una de las promesas del nuevo gobierno fue brindarles justicia a los familiares de las víctimas.
Te puede interesar: Ayotzinapa: cambio de gobierno y ¿una nueva verdad histórica?
Te puede interesar: Ayotzinapa: cambio de gobierno y ¿una nueva verdad histórica?
Hasta hoy, sigue sin conocerse que pasó con los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la exigencia de justicia y el señalamiento al Estado mexicano continúan. Y aunque este nuevo gobierno reabrió las investigaciones, AMLO ha declarado que no se va a confrontar con el gobierno anterior, y que no habrá venganza.
Sumado a esto, uno de los proyectos favoritos de la 4T es la Guardia Nacional, que aprovechando la legitimidad presidencial, da continuidad a la militarización, después de que había un enorme cuestionamiento a esta política por la actuación de elementos del ejercito en violaciones a derechos humanos.
Por otro lado, la represión y el ataque a las normales rurales continúa, como se muestra con el atentado en febrero a normalistas y familiares.
La juventud, las mujeres y trabajadores que salimos por miles a las calles para exigir justicia y la presentación con vida de los normalistas, sabemos que la detención de “El Mochomo” no es sinónimo de justicia, y tras el señalamiento de individuos se oculta el actuar del Estado en este caso, y muchos más de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.
Pese a la detención de Ángel Casarrubias continuamos señalando que ¡Fue el Estado!
Te puede interesar: Ayotzinapa: la grieta de un sismo que cambió México
Te puede interesar: Ayotzinapa: la grieta de un sismo que cambió México