×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Córdoba. Detienen al profesor de Odontología que cobraba a sus alumnos para aprobar la materia

Se trata del titular de la Cátedra de Microbiología de la carrera de Odontología de la Universidad de Córdoba. También se imputó a la decana de la facultad Mirta Spaldiliero de Lutti.

Jueves 24 de septiembre de 2020 18:30

Pedro Castillo/ La Voz

En la mañana de ayer se detuvo a Luis Augusto Olmedo, profesor de Microbiología de la Facultad de Odontología de la UNC. La acusación sobre él es por cobrar dinero a sus alumnos para que puedan aprobar la materia. Esto sucede al menos desde hace unos 20 años. La forma por la cual el profesor realizaba esto era mediante la preparación particular de los alumnos en una academia privada. A la hora del examen final, en el listado estaban diferenciados quienes habían cursado de manera particular y quienes sólo en la facultad. Los primeros aprobaban y los otros debían volver en los siguientes turnos de exámenes. El precio del curso estaba en los últimos meses en 30 mil pesos. También fueron detenidas las dos personas que fungían como “docentes” en la academia.

Este hecho no sólo había sido denunciado en algunos medios periodísticos hace algunos años, y era sabido por toda la comunidad de la facultad, sino que incluso fue discutido en sesiones del Consejo Directivo cuando a instancias de los estudiantes se puso en pie una cátedra paralela a Microbiología.

Por estos hechos fue imputada la decana de la facultad, Mirta Spaldiliero de Lutti, que a su vez fue secretaria académica en 2012 cuando se trató por primera vez la posibilidad de que se apruebe una cátedra paralela.

Olmedo, y a los otros dos detenidos se los imputa por "extorsión continuada", lo que prevé penas de cinco a diez años de prisión. La imputación de la decana tiene pena de ejecución condicional, de hasta dos años de prisión.

La situación de Odontología, si bien es la más brutal no es la única. La mercantilización de la Universidad de Córdoba es enorme. Es habitual la presencia de academias privadas para distintas materias de las carreras de las facultades más grandes. Incluso para poder aprobar el ingreso a Medicina (que posee cupo), los jóvenes hacen cursos anuales que cuestan varias decenas de miles de pesos.

Contra esta orientación de la Universidad, la cual resulta una enorme fuente de negocios para una casta de docentes y algunas autoridades, fue la pelea que llevó adelante la comunidad universitaria históricamente y también en 2018. Hoy, 27 protagonistas de esta lucha por la educación pública están siendo procesados en los Tribunales Federales. La justicia los pone a la par de quienes juegan con la ilusión de centenares de jóvenes que buscaban un título.

Te puede interesar: Carta abierta de estudiantes procesados por luchar por la educación pública