Hernán Arbizu fue detenido en Buenos Aires por fraude bancario y está imputado por lavado de dinero. Había denunciado a JP Morgan de evasión de impuestos y a Prat Gay por “facilitador”.
Sábado 18 de junio de 2016
Hernán Arbizu, ex vicepresidente del banco de inversión JP Morgan, fue detenido el pasado jueves 16 de junio por la Policía Federal bajo orden de arresto del juez federal Sebastián Ramos. Enfrenta cargos por “fraude bancario, robo de identidad agravado y desfalco” por más de dos millones de dólares.
El año pasado había declarado ante la Comisión legislativa que Prat Gay, ex CEO de JP Morgan y actual ministro de Hacienda y Finanzas del gobierno de Macri, ofició de "facilitador" de la apertura de cuentas para evadir impuestos y cobraba "dos millones de dólares al año por administrar el dinero de Fortabat”. También afirmó que en el incendio del depósito porteño Iron Mountain se habían quemado entre el 40 y 60 por ciento de las cajas que contenían información sobre JP Morgan.
La detención del ex directivo del banco de inversión fue anunciada por el Ministerio de Seguridad a través de un comunicado de prensa y su extradición está estipulada para el 22 de junio, día en el que abordará un vuelo de American Airlines, acompañado por dos agentes del FBI.
Hernán Arbizu trabajó entre 2006 y 2008 para JP Morgan en las oficinas de esa entidad financiera en la ciudad de Nueva York en donde habría cometido fraude. Está acusado en Estados Unidos por ocho transferencias bancarias no autorizadas o no aprobadas por un cliente mientras se desempeñaba en la Unión de Bancos Suizos y otras cuatro desde una cuenta del JP Morgan por casi cinco millones de dólares en total. También tiene cargos por hurto de identidad agravada, 15 transferencias fraudulentas y estafa.
La justicia estadounidense pidió la extradición en 2008 y desde entonces se desarrolló una causa que estuvo cuatro años a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y luego pasó a manos de Ramos, en la cual en reiteradas ocasiones Arbizu se negó a ser enviado a ese país.
Al conocerse el pedido de extradición de los Estados Unidos, Arbizu denunció al banco de inversión JP Morgan -del que formó parte- de haber montado un sistema de evasión de impuestos a través de sociedades offshore.
En una causa a cargo del juez Torres, Arbizu declaró como testigo mientras que el juez Sebastián Casanello lo imputó en una investigación por supuesto lavado de dinero que habría beneficiado a empresas como Autopistas del Sol, Edenor, Petrobras, entre otras. Asimismo había entregado listados originales sobre los casi 500 clientes de la banca JP Morgan de Nueva York que, según ese material, habrían sacado unos 400 millones de dólares del país -presuntamente por evasión impositiva- de 2006 a 2008.
En la causa que tiene a su cargo Torres se investigan delitos similares en relación a otras empresas, como el grupo Clarín y sus directivos.
La orden de extradición original fue librada por la justicia federal del distrito sur de Nueva York. Arbizu permanecerá alojado en la División Alcaldía de la Superintendencia de Investigaciones Federales hasta tanto se concrete su entrega a las autoridades norteamericanas para ser trasladado a Nueva York.
El juez argentino libró la orden de captura porque Arbizu aceptó ser extraditado y la Justicia de ese país le informó que quedará detenido apenas pise suelo norteamericano, dijeron fuentes judiciales.