Fue en la ciudad de Rincón. Policías irrumpieron sin mostrar orden de allanamiento, detuvieron a dos militantes del Movimiento Unidad Popular (MUP) y los torturaron en la comisaría.
Martes 4 de octubre de 2016
El 25 de septiembre a la madrugada efectivos de la comisaría 14 y del Comando Radioeléctrico irrumpieron sin mostrar orden de allanamiento en un domicilio de la localidad de Rincón donde se encontraba Iván Franco, miembro de la conducción del MUP de la Ciudad de Santa Fe y Presidente de la Cooperativa PUFI-Limitada.
Tanto Iván Franco, como Emiliano Mendoza, fueron trasladados en carácter de detenidos a la dependencia policial ubicada en el Club de Campo de UPCN.
Allí comenzaron a golpearlos desenfrenadamente con golpes de puños, rodillazos y patadas, todo mientras eran amenazados con ser asesinados. La peor parte la llevó el joven Emiliano Mendoza, quien fue literalmente desfigurado e intentó quitarse la vida en el calabozo por el dolor extremo que le habían provocado los golpes.
Frente a la aclaración de que Iván era militante político y de derechos humanos, los policías respondían que “en la provincia mandamos nosotros”. Los jóvenes fueron llevados al médico policial y luego liberados tras ser nuevamente amenazados con la frase “cuando nos crucen en la calle agachen la cabeza porque los que mandamos somos nosotros”.
Norma Poruznik del MUP Santa fe comentó a este medio que “los jóvenes en todos los lugares y en todos los barrios son estigmatizados y por el sólo hecho de vivir en los barrios"
"Ya salió el censo de las denuncias de tortura en la provincia que son más 300. Sabemos muy bien que esas son las que se hicieron, pero hay más casos que no se hacen las denuncias por temor y miedo a las represalias, represalias por el hecho de que hoy estamos denunciando, estamos padeciendo. No creemos que sea algo aislado, sino que nos parece algo sistemático se está planteando. Lo que nosotros denunciamos que se intervenga la comisaría donde se produjeron estos hechos. Pedimos que los oficiales no estén más en funciones y que den la cara los responsables políticos, el gobernador y el ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro"
"Desde antes de este hecho estábamos arbitrando con la defensoría de justicia provincial para dar charlas en los barrios para que nuestros jóvenes tengan algunas herramientas, conozcan sus derechos y deban actuar ante esta situación. Pensar que el tema de seguridad se va a arreglar con más policía o más gendarmería, la verdad, no es claro. La política que tienen que llevar es otra, la de no relegar a los barrios, poniendo bala y matando se va a terminar porque no va a quedar nadie en los barrios"
La denuncia por la detención ilegal de los militantes, con métodos que recuerdan a los de la dictadura, se viralizó en las redes sociales y logró apoyo de diputados provinciales y nacionales y de las organizaciones de la izquierda y de DDHH. Se espera que se realice una presentación en el Congreso Nacional al respecto del tema.