Los nuevos bonos argentinos comenzaron sus operaciones en el mercado de Nueva York. Hubo bajas de entre 0,5 % y 1 %, luego al cierre subieron. El riesgo país aumentó hasta los 2.150 puntos básicos.
Martes 8 de septiembre de 2020 17:39
Este martes los nuevos bonos argentinos comenzaron formalmente sus operaciones en el mercado de Nueva York, después del feriado del lunes. Se registraron descensos de entre 0,5 % y 1 %, luego revirtieron su tendencia y cerraron al alza.
El lunes debutaron los nuevos bonos de deuda en el mercado local, pero por el feriado del Día del trabajador en los Estados Unidos, recién este martes los bonos del canje de deuda bajo ley extranjera empezaron a cotizar.
El Bonar AL 35 subió 1,7 %, seguido por el Bonar AL41 (1,1 %), el Bonar AL30 (0,7 %) y el Bonar AL29 (0,1 %).
Los nuevos bonos tuvieron un rendimiento superior al 11 %. Así, la tasa de salida se ubicó un poco por encima de la proyección de 10 % realizada al momento de cerrar el acuerdo con los acreedores.
Este martes el índice S&P Merval cedió 1,1 % a 45.181 unidades, con bajas de hasta 3,08 % para el Grupo Financiero Valores, seguido por Transportadora Gas del Norte (-2,69 %) e YPF (-2,68 %). En sentido opuesto, Cablevisión Holding trepa 1,22 %, Central Puerto SA 1,15 % y Transener 0,84 %.
En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street presentan variaciones mixtas. Las mayores ganancias fueron para Corporación América (3,3 %), Cresud (3,0 %) e Irsa (2,4 %), mientras Tenaris se hunde -4,5 %, MercadoLibre -3,9 % y Despegar -2,1 %.
El riesgo país, el indicador elaborado por el banco JP Morgan para medir la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra el resto de los países, este martes aumentó 0,1 % hasta los 2.150 puntos básicos.
Por su parte, el dólar MEP como el Contado Con Liqui (CCL) se mantienen neutros y cotizan a $ 117,84 y $ 125,88, respectivamente.
El dólar minorista en el Banco Nación ascendió a $ 78,75 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $ 78,70.
El Banco Central tuvo que vender U$S 80 millones. Así, en las primeras seis ruedas de septiembre ya lleva vendidos cerca de U$S 440 millones, según estimaciones de especialistas.
El acuerdo con los bonistas representó un buen negocio para los especuladores. El Gobierno honró la deuda sin realizar ninguna investigación. Una hipoteca para el pueblo trabajador.
Te puede interesar: Deuda eterna, eterno sometimiento
Te puede interesar: Deuda eterna, eterno sometimiento