Luego de que se confirmara el acuerdo que legitima la fraudulenta deuda macrista, los dirigentes de ambas centrales sindicales salieron a dar su apoyo al mismo.
Miércoles 5 de agosto de 2020 09:07
La conducción de la CGT y la CTA salió a dar su respaldo al acuerdo logrado entre el Gobierno nacional y los grandes especuladores internacionales alrededor de la deuda pública.
El mismo se había conocido en la madrugada de este martes. Festejado por el oficialismo y la enorme mayoría de la oposición -con la excepción del Frente de Izquierda Unidad- significa legalizar la deuda odiosa heredada de la gestión macrista.
Te puede interesar: Guzmán acuerda con los lobos de Wall Street: festejo en los “mercados”
Te puede interesar: Guzmán acuerda con los lobos de Wall Street: festejo en los “mercados”
Quienes no se quedaron atrás a la hora de las felicitaciones fueron los dirigentes sindicales de la CGT y la CTA. No podía ser de otra manera. No podían perderse un lugar en la mesa de lo que celebran la subordinación del país al gran capital imperialista.
La CGT emitió un documento done señala “acompañamos firmemente el acuerdo con los acreedores extranjeros con base en la propuesta realizada”. En ese marco, agrega que “los bonistas conocían las debilidades esenciales de los títulos que contenían una rentabilidad exorbitante”.
O la conducción de Daer-Acuña no lo sabe o miente de manera consciente. El valor de esos bonos no estaba determinando por su precio formal sino por su cotización de mercado. Quienes los poseían -es decir los grandes especuladores- podrían haberlos comprado muy por debajo de su valor nominal y hoy estarían haciendo un negocio espectacular.
Otro que festejó fue Hugo Yasky, el titular de la oficialista CTA. En diálogo con Página/12 celebró el acuerdo y afirmó que “una vez más un gobierno peronista viene a resolver la deuda de quienes están asesorados por grandes ceos de empresas multinacionales y que con sus recetas llevan a la Argentina a situaciones de colapso”.
Sin embargo, la decisión del actual oficialismo implica reconocer -legalizar y legitimar- esa deuda tomada durante el ciclo macrista, que esencialmente sirvió para financiar una masiva fuga de capitales.
Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, no se quiso queda atrás y manifestó que “es muy importante que el gobierno de Alberto Fernández haya podido resolver el problema de la deuda externa que dejó el gobierno de Macri. Y lo ha hecho desde un lugar de negociación con dignidad.”
Definir a la negociación como “digna” resulta, por lo menos, discutible. Entre la primera oferta y la última se estima que el Gobierno nacional cedió alrededor de USD 17 mil millones más a los bonistas, buscando acordar.
Te puede interesar: Martín Guzmán: “No existe el acuerdo perfecto”
Te puede interesar: Martín Guzmán: “No existe el acuerdo perfecto”
La cúpula gremial argentina mantiene un prudente silencio sobre las múltiples consecuencias del ajuste que -utilizando la cuarentena como argumento- se descarga sobre las mayorías trabajadoras. Pero no tiene problema en salir a pronunciarse abiertamente en apoyo al acuerdo con los grandes especuladores.
Este martes, entre los primeros que felicitaron al Gobierno por el acuerdo estuvieron muchos ex funcionarios macristas. Incluido Luis “Toto” Caputo, casi el padre de la ilegal deuda macrista. ¿Por qué festejan entonces los dirigentes sindicales?
Te puede interesar: Acuerdo por la deuda: si los macristas festejan, algo malo pasa
Te puede interesar: Acuerdo por la deuda: si los macristas festejan, algo malo pasa