El bono es por U$S 2.750 millones a cien años de plazo con una tasa de interés de 7,125 anual, que implica un rendimiento de 7,9 %. El endeudamiento de Cambiemos no tiene fin.
Lunes 19 de junio de 2017
El Gobierno emitió hoy un bono por U$S 2.750 millones a 100 años de plazo con una tasa de interés de 7,125 anual, con un rendimiento de 7,9 %, informó el ministerio de Finanzas.
Los bancos que fueron parte de la operación, cuya ejecución se conoció cuando ya estaba en curso esta mañana, son el HSBC, el Citi, Santander Río y Nomura Bank de Japón.
Luis Caputo, ministro de Finanzas sostuvo que "esta operación se enmarca en el objetivo del Gobierno Nacional de asegurar el financiamiento en las mejores condiciones posibles para el crecimiento de la economía y la generación de empleo".
Caputo agregó que "a pesar de la incertidumbre actual en los mercados internacionales, el Gobierno demuestra, gracias a su gestión, la capacidad de obtener financiamiento a muy largo plazo y a las tasas nominales más baja de la historia argentina".
En la comunicación oficial, Caputo señaló que "con esta emisión, Argentina pasa a ubicarse en el selecto grupo de naciones con emisiones de bonos soberanos a 100 años como México, Bélgica, Irlanda, China, Dinamarca o Suecia".
Las declaraciones optimistas de Caputo chocan con la opinión de los especialistas. El exsecretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, afirmó que la colocación es "un delirio importante".
El endeudamiento de Cambiemos favorece a los bancos y los especuladores, en tanto representa una pesada carga sobre el pueblo trabajador, que será el que deberá pagar por un siglo dichos dólares.
Te puede interesar: Cambiemos emitirá bono a cien años: una hipoteca sobre el pueblo trabajador

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario