×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA // REPORTAJE. Devanea y un disco anti sistema: "Su arte de ser feliz"

La Izquierda Diario entrevistó a la banda Devanea que acaba de lanzar su primer álbum debut titulado “Su arte de ser feliz”.

Daniel Lencina

Daniel Lencina @dani.lenci

Domingo 31 de diciembre de 2017

Hace muy poco fui invitado a una linda cueva underground, con aires a los 90, luz tenue, decoración punk y rodeada de calles de tierra, bien del Conurbano bonaerense. Allí tocan centenares de bandas, y entre una y otra estuve recorriendo el lugar, me encuentro con amigos. La banda a la que fui a ver en Grand Bourg ofrece un concierto muy bueno, mezclando rock, blues, suena original, con buenas bases, buenos solos, y una voz particular. Y para terminar bien arriba estos pibes no tienen mejor idea que tocar unos covers de Sumo, un pequeño e inesperado homenaje a la partida de Luca Prodan, 30 años después. Con ese telón de fondo, nos preparamos para una charla amena, espontánea y sincera, mientras vamos bebiendo una “cerveza fresca”, al decir de Pappo´s Blues. Ellos son, Devanea.

La banda está formada por Fernando en el bajo, Matías en la voz, guitarra, armónica y piano, Norberto en guitarra y Lap Steel y Diego en la batería y coros.

¿Cómo fue la experiencia de grabar un disco?

Matías: fue como un clic en la banda, una vuelta de página. Nos hizo aprender un montón, crecer y poder disfrutarlo.

Fernando: quería destacar el tema del aprendizaje, desde lo técnico hasta lo musical, como producir mejor las canciones.

Norberto: lo que pasó con el disco fue que nos aprendimos a escuchar. Nos empezamos a conocer en profundidad, qué era lo que cada uno quería contar con el instrumento. Eso fue increíble, armar una canción en pos del mensaje y lo que decían las letras.

Diego: siempre soñábamos con tener un disco, porque nos conocemos musicalmente desde hace más de de diez años. Y llegamos a tal punto de conocer un montón de sensaciones nuevas, una experiencia re linda, ojalá todos los músicos tengan la experiencia de poder grabar un disco. No es una utopía, parece lejano pero se puede llegar.

¿De tratan las canciones, que esperan transmitir con sus letras?

M: los temas son viejos, algunos llevan más de ocho años, son vivencias y distintas situaciones, es muy libertario el disco. Somos como vos, laburantes, no vivimos de esto.

D: estamos al 100% identificados y sensibles con las letras que hace Matías, se dio naturalmente. Cada canción refleja un mensaje diferente, es un disco anti sistema, es un disco de amor, es muy obrero también, porque somos laburantes, somos de barrios de San Miguel oeste, Moreno.

“Desdén” habla de los prejuicios, hay muchas ideas conservadoras en la sociedad, porque desde chicos nos inculcan ideas sobre qué es lo bueno y qué es lo malo.

N: “Se vos” por ejemplo lleva un mensaje simple, que puede disparar para cualquier lado. Otra de las canciones se llama “Descreer” y se cuestiona a todas las figuras eclesiásticas.

F: lo cuestionamos sin querer imponer, cuestiona la institución fundamentalmente. “Rutina” por ejemplo habla de esa cárcel cotidiana, de ir a laburar, de juntar las monedas, pero a la vez tiene una salida desde lo musical que es lo que nos toca hacer a nosotros.

N: esa canción está construida en una escala menor, se vuelve densa a medida que la canción avanza y de repente cambia la escala y se vuelve esperanzador y te invita a viajar.

M: afortunadamente nos sigue un público amplio, desde el rockero, hasta el punk, el heavy, no nos encasillamos en un solo estilo, tocamos rock, pero tambien hacemos blues, y la gente lo disfruta porque vemos que no hay nada que los divida, sino todo lo contrario.

¿Dónde se lo puede escuchar, donde lo conseguimos?

N: para escuchar a Devanea lo pueden hacer de manera online a través de varias plataformas. La principal es Spotify, lo pueden escuchar en Groove Music, estamos terminando la bajada para que se lo pueda escuchar por YouTube, sino pueden comprarlo para escuchar en Amazon, en Mercado Libre, iTunes y Sony Music.
También nos pueden agregar en Instagram y en Facebook, nos buscan como “Devanea Música” y desde ahí les mandamos las canciones.

F: próximamente sale el disco en formato físico. Por el momento va ser a través de los chicos de la banda, para mediados de enero.

En uno de sus conciertos ustedes pusieron una foto de Santiago Maldonado. ¿creen que el rock puede jugar un rol en una lucha de masas, como esa pelea contra la impunidad o por los derechos de los trabajadores?

F: yo creo que sí porque al ser todos nosotros trabajadores tenemos esa sensibilidad para con nuestra clase. Ahora recortaron la jubilación para nuestros abuelos, así que manifestándonos de esta manera es importante, utilizando algún show poder difundir lo que está pasando.

D: eso es algo que cada artista decide qué hacer con su música. Yo creo que la música es una herramienta para hacer lo que cada uno quiera hacer, tocar con o sin compromiso. Hay un montón de bandas que me enseñaron a creer en esa rebeldía anti sistema, a reflejar la realidad, porque los artistas también la sufren.

A mí me mataron a un primo y fue la policía. A los pibes pobres los usan y después los matan. Y con lo de Santiago Maldonado, yo vi que el poder encubre a sus perros, me refiero a la Gendarmería obviamente.

N: yo creo que el rol del artista es que tiene esa sensibilidad de poder entender lo que le pasa a la sociedad. Mozart por ejemplo también criticaba al rey en su Requiem. Acá tenemos un montón de artistas que plantaron bandera y dijeron que no.

M: puede jugar un rol, y lo juega muchas veces sin querer buscarlo. Yo los escucho a ellos en las cosa que dicen y estoy totalmente de acuerdo, es así. Estoy a favor de que hay que protestar y más ahora está todo muy alevoso, muy zarpado.

Para ir cerrando. Que le dirían a esos pibes y pibas que recién aprendiendo a tocar un instrumento, al que recién se compró una criollita, una strato, o al que le está pegando rabiosamente a una batería ¿Qué les aconsejan a los que recién forman una banda?

M: si realmente se compraron un instrumento lo primordial es tocar y practicar más y va saliendo, y mejor te salen las cosas y más te divertís y así hasta el infinito. Es darle y darle, nada más.

N: como consejo, es que hagan música, necesitamos música. Todo lo que les pase a ellos, nos va servir a todos. Que sigan practicando, juntándose a ver bandas. Porque cuando formen una banda y salgan a tocar les va pasar lo mismo que a nosotros, les puedo asegurar que la van a pasar bien, siempre.

D: la música te abre los sentidos, es esperanzador, a todos los chicos les pido que no paren y que sigan adelante.

F: que toquen, que lo hagan y sobre todo que “sean ellos mismos”, un poco parafraseando uno de los temas de la banda.

https://open.spotify.com/album/1V6VM1VP1X1ty9fbkjMLHZ

https://www.facebook.com/Devanea-M%C3%BAsica-138981733387194/


     

Daniel Lencina

Nacido en Buenos Aires en 1980, vive en la Zona Norte del GBA. Integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997, es coeditor de Diez días que estremecieron el mundo de John Reed (Ed. IPS, 2017) y autor de diversos artículos de historia y cultura.

X