×
×
Red Internacional
lid bot

Diversidad Sexual. Día Internacional contra la Homo, Bi, Transfobia

Un día como hoy, 17 de mayo, hace 30 años atrás, se eliminó la homosexualidad como una enfermedad de trastorno mental por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 25 años después, en el 2015, se incorpora la bifobia.

Domingo 17 de mayo de 2020

Hasta el día de hoy, hay más de 70 países en el mundo donde aún la homosexualidad es un crimen, entre ellos está Mauritania, Irán, Sudán, Arabia, Saudí, Yemen, en algunas zonas de Nigeria, entre otros.

Pandemia y la comunidad LBGTIQ+

Con la llegada del covid-19 a cada país del mundo, se ha venido reflejando una crisis sanitaria, económica y social, que hasta a la fecha tiene a 4.664.486 contagiados y 312.27 muertes a nivel mundial. En un país como Chile llevamos más de 40.000 contagiados y más de 400 muertes.

Pero, ¿se preguntan cómo afecta a la diversidad sexual esta pandemia? En un país como Chile con un sistema neoliberal y capitalista, la diversidad sexual sufre discriminación a la hora de buscar trabajo, donde el 2019 aumentaron los casos en un 157% más que en el año 2018, según el último informe de Derechos Humanos del MOVILH.

Con toda esta discriminación hay varias personas LBGTIQ+ que trabajan en negro, es decir, que trabajan en bares, pubs, discotecas, quienes muchas veces no tienen algún contrato intermedio y viven del día a día o cada fin de semana. Ahora, en plena crisis, no tienen ese sueldo, por el toque de queda y las cuarentenas.

Como decía Pedro Lemebel, “no me hablen del proletariado, porque ser pobre y maricón es peor”. En este momento, la diversidad sexual está en negro, muchas personas trans, por ejemplo, no tienen dónde vivir para enfrentar esta pandemia del coronavirus- partiendo porque no existe una cifra clara de cuántos somos. Es inaceptable que no tengamos derecho a la vivienda, mientras que las inmobiliarias se hacen millonarias con sus ventas- teniendo incluso edificios desocupados-, o que no existan garantías para poder encontrar trabajo.

Por otro lado, se está notando los ataques para el sector LBGTIQ+. Hace unos días atrás, se viralizó un vídeo donde un chico VHI+ fue a retirar sus respectivos medicamentos mensuales, entregándosele tan solo 10 comprimidos, siendo que para nosotros, que somos positivos, es necesario poder tener este tratamiento día a día, ya que entre el 2010 y el 2018 aumentaron un 35% las personas con VIH+, y un 34% por muerte de sida.

Este no es el único ataque que tenemos, también somos de la clase trabajadora que hoy en día está sufriendo por la ley covid que, según Piñera, “viene a proteger los empleos”. ¿Cómo va a proteger los empleos, si nos vienen suspendiendo, despidiendo, dejándonos sin ingreso para enfrentar esta pandemia, donde nos obligan a cobrar un seguro de cesantía que no nos alcanza ni para pagar un arriendo?

Tenemos muchas razones para poder seguir peleando por nuestra liberación, sin explotación y opresión que nos da este sistema capitalista, pero no lo podemos hacer solos, necesitamos coordinarnos con las y los trabajadores que hoy se encuentran peleando en contra de los despidos, o que hoy se encuentran en primera línea enfrentado esta pandemia del covid-19.

Necesitamos levantar un movimiento por la diversidad sexual, que luche no solo por las demandas propias, sino que se proponga acabar con este sistema de raíz, porque hoy, frente a la pandemia, los capitalistas nos viene atacando y nos dejan en la disyuntiva de “morir contagiados o morir de hambre”; un movimiento que confíe en nuestras propias fuerzas para conquistar todos nuestros derechos, de manera independiente a los partidos del régimen y sus instituciones, pues el lobby parlamentario de las organizaciones que hoy trabajan con el Gobierno no puede ser el camino para lograr nuestra verdadera emancipación. Tenemos que cuestionar a este sistema explotador y opresor desde sus bases, y organizarnos para derribarlo, por nuestra emancipación como diversidad y disidencia sexual, y la del conjunto de la humanidad.


Mia Valdivia Cerda

Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

X