¿Por qué el 23 de abril es el Día Mundial del Libro? La booktuber Brenda Algozino te recomienda qué leer en esta cuarentena. También fue entrevistada y contó sobre su vida y sus estudios.
¿Sabías qué tienen en común “El Quijote”, “Romeo y Julieta” y “Comentarios Reales de los Incas”?
Sus autores, Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, “fallecieron, ponele” los tres juntos un 23 de abril como hoy, pero de 1616.
En realidad no fue así.
Cervantes murió el 22, pero en esa época se consignaba el entierro, que sí fue el 23, como la fecha de muerte.
Shakespeare, no solo murió, si no que también nació un 23 de abril, pero del calendario juliano, o sea el 3 de mayo gregoriano que es el calendario actual.
El que sí murió un 23 de abril fue el peruano Inca Garcilaso de la Vega.
Pero además, nacieron muchos otros grandes escritores de la literatura universal en otros 23 de abril.
Por ejemplo en 1918 el novelista francés, Maurice Druon para el que no lo conoce muy reivindicado por George R. R. Martín de Game Of Thrones.
En 1923 llegó al mundo el padre de la vertiente andina de la narrativa colombiana, Manuel Mejía Vallejo.
Y también fallecieron en 1850, el gran poeta romántico inglés William Wordsworth y en 1981, Josep Pla, considerado el prosista más importante de la literatura catalana.
Por todas estas figuras que vinieron o se fueron alrededor del 23 de abril, la Unión Internacional de Editores, para fomentar la lectura y la protección de los derechos de autor (quieren vender libros con derechos exclusivos, obvio) lo propusieron a la UNESCO. Y en 1995, en París la Conferencia General la UNESCO, decidió que este día sea El Día Internacional del Libro.
Si querés seguir las recomendaciones de Brenda Algozino, la encontrás en sus redes sociales: IG @dimequelees
YouTube: Waldhuter libros