×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Día clave para Kavanaugh, el elegido de Trump para la Corte Suprema

Tras una sesión maratónica en la que declararon el juez Kavanaugh y Blasey Ford, que lo acusa de abuso sexual, este viernes el comité del Senado podría decidir su nominación.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Viernes 28 de septiembre de 2018 10:02

La sesión de este jueves fue maratónica y transmitida casi en cadena nacional para millones de estadounidenses. El juez conservador propuesto por Donald Trump para un cargo vitalicio en la Corte Suprema, Brett Kavanaugh, enfrentó la acusación de Christine Blasey Ford, una de las tres mujeres de declaran haber sido acosadas sexualmente por él.

Te puede interesar: Kavanaugh, el juez que puede hundir a Trump y los republicanos

El propio crecimiento del movimiento #MeToo convirtió a la sesión del jueves en un hecho histórico para la nominación de un juez de la Corte. La situación se volvió mas exasperante en los últimos días porque mientras que Kavanaugh sumada denuncias en su contra Trump lo blindaba reafirmado su apoyo una y otra vez y desacreditando a las mujeres que habían sido abusadas.

Tras la convincente y dolida declaración de Ford sobre la noche en la que Kavanaugh la atacó, el juez tomó su turno y rompió en llanto asegurando que nunca había abusado de nadie. Sin embargo evadió una y otra vez responder si aceptaría que el FBI iniciara una investigación para conocer más sobre las denuncias y tomar declaración a algunos testigos, como su ex compañero de cuarto en la universidad que dijo que el ahora juez bebía en exceso y se ponía muy agresivo. Kavanaugh se negó a responder sobre esto y también a aclarar si en algún momento había perdido el conocimiento durante sus noches de borrachera.

Los republicanos, que ya pusieron las manos en el fuego, junto con Trump, en la nominación del juez y que ahora corren el riesgo de prenderse fuego, están buscando acelerar para este viernes una votación indicativa para que se vote a favor de Kavanaugh e intentar dejar toda la polémica atrás.

Sin embargo a esta altura parece no haber salidas buenas para Trump ni los republicanos. Si bajan al candidato que promovieron con tanto ahínco se estarían inflingiendo una autoderrota, mientras que si avanzan desoyendo al movimiento de mujeres, a la fuerza del #MeToo y a las denuncias de las mujeres que acusan a Kavanaugh pueden terminar desacreditando ya no solo al Senado, sino a una corte suprema, que con mayoría conservadora, se dispondrá a atacar derechos fundamentales de las mujeres, como el del aborto, en medio de un movimiento que crece cada día más, hundiendo a Trump y los republicanos entre sectores mayoritarios de las mujeres, a un mes de las elecciones de medio término.

Apurando la designación

La Comisión Judicial del Senado, conformada por 11 republicanos (todos hombres) y 10 demócratas, tiene previsto reunirse en la mañana de este viernes, dándole poco tiempo a sus miembros para revisar los testimonios aportados ayer por Kavanaugh y Christine Blasey Ford.

La confirmación de Kavanaugh cementaría el control de los conservadores en el tribunal de mayor rango del país.

Si es confirmado, el voto del candidato propuesto por el presidente Donald Trump podría ser decisivo en varios casos polémicos que se dirimirán en la Corte Suprema, como disputas sobre el aborto, la inmigración, los derechos de los homosexuales, el derecho al voto o el colectivo de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGTBI). Es decir, una persona acusada de abuso sexual podría tomar, durante las décadas que permanezca en la Corte Suprema, decisiones sobre el futuro de las mujeres y sus derechos.

La comisión del Senado podría votar de diferentes maneras, recomendando que el Senado apruebe su candidatura o que, por el contrario, la rechace; o no haciendo ninguna recomendación.

Si los 10 demócratas de la comisión votan en contra de Kavanaugh, lo cual sería posible, el centro de atención caería sobre el senador republicano Jeff Flake, quien se jubilará después de este año y que ha mostrado interés en desafiar a Trump.

Tras un voto procedimental que podría producirse el fin de semana, los 100 miembros del Senado podrían tomar una decisión la semana que viene.

Sea como sea que termine la votación, todo indica que no hay resolución favorable para los republicanos. La nominación de Kavanaugh se terminó convirtiendo en un "salvavidas de plomo" para el presidente y sus partidarios, y puede terminar revitalizando aún mas al vigoroso movimiento de mujeres que protagonizó manifestaciones multitudinarias contra Trump desde el día de su asunción, y que a pesar de intentar ser contenido por el Partido Demócrata, ha tenido numerosas ramificaciones hacia la defensa de los inmigrantes, de las trabajadoras domésticas o contra la desigualdad y el abuso en el ámbito laboral, que parece ya no tener vuelta atrás.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional