lid bot

TLCAN. Día clave para la renegociación del TLCAN ¿qué está en juego?

Este lunes se discutirán algunos de los temas más importantes en la que será la cuarta jornada del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Lunes 4 de septiembre de 2017

Este lunes se llevará a cabo la cuarta jornada de la segunda ronda del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los temas que se abordarán hoy son, a decir de distintos medios de circulación nacional, de los más importantes de todo el proceso. En total serán 25 temas los que se analizarán de forma escalonada.

Leer: Inicia segunda ronda de renegociación del TLC, avanza la subordinación de México

Son aproximadamente diez temas los que se abordarán, entre los que están:

  • Propiedad intelectual
  • Pequeñas y medianas empresas
  • Reglas de origen.
  • Prácticas regulatorias
  • Economía digital
  • Compras de gobierno
  • Medidas sanitarias y fitosanitarias
  • Inversión y comercio fronterizo

Leer: ¿Qué pasa si se cancela el TLCAN?

Según fuentes citadas por El Financiero, este día también se abordarán temas sobre el trabajo y la resolución de disputas. Sobre este último hay gran expectativa por parte de Canadá, pues Estados Unidos está buscando eliminar el mecanismo de resolución de disputas del Capítulo 19 (disputas por dumping y subsidios) del TLCAN, así como del capítulo 11 (inversionistas-estado) y el 20 (otros remedios comerciales).

Sobre el tema laboral, no incluido en el tratado de 1994, está sobre la mesa la propuesta de Canadá de estandarizar criterios laborales en la región. La presión de lo sindicatos canadienses pide establecer un salario mínimo regional, aunque no es seguro que los negociadores de ese país lo pongan sobre la mesa.

La discusión sobre las reglas de origen son un punto clave para Estados Unidos en la negociación, pues consideran que cambiar los términos de este apartado aumentará su competitividad. Destacó que según declaraciones de Jerry Diaz, líder de uno de los sindicatos canadienses más grandes, Estados Unidos busca ser más agresivo y presentará la propuesta de aumentar a más de 70% el contenido regional del sector automotriz.

México, por su parte, presentando al sector energético como una de sus cartas más importantes en esta renegociación, busca dar "certezas" a inversionistas privados y extranjeros, aseguró Kenneth Smith jefe de la mesa de negociación de México.

Para esta jornada de discusión se espera la presencia de la mayoría de los integrantes de los equipos negociadores. Por la tarde se prevé el inicio de sesiones bilaterales y para mañana trilaterales. Destaca la participación del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer y de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Crystia Freeland, los cuales buscarán mayores avances y que la renegociación se lleve a cabo en las siete rondas previstas.