×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Día de la casta: el 12 de octubre la derecha vuelve a marchar en defensa de la Corte

La marcha tendrá lugar cinco días antes de la conmemoración del Día de la Lealtad peronista, el 17 de octubre.

Lunes 5 de octubre de 2020 13:19

Sectores afines a la oposición de Juntos por el Cambio, convocan a un nuevo banderazo contra el Gobierno para ese 12 de octubre a través de las redes sociales bajo la consigna "Somos libres".

Con los hashtags #12O, #12Oyovoy y #todosperotodosalascalles", circulan por redes y WhatsApp videos de convocatoria para el Día de la Diversidad Cultural, antes conocido como Día de la Raza.

El disparador de esta nueva acción de la derecha, que viene saliendo a la calle en manifestaciones muy infladas por los grandes medios de comunicación, fue la decisión del oficialismo de remover a tres jueces que investigan a Cristina Kirchner. También, el pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz.

La manifestación se realizará en “defensa de la república" y la "justicia independiente". Varios de los mensajes iban acompañados con el hashtag #TodosConRosenkrantz.

Te puede interesar: Alberto Fernández criticó al presidente de la Corte: “¿Qué está buscando?”

Carlos Rosenkrantz asumió su cargo en la Corte Suprema de Justicia en 2016. Al igual que Horacio Rosatti, Rosenkrantz fue designado por el ex presidente Macri, a poco de asumir al frente del Ejecutivo nacional, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia.

Las críticas y cuestionamientos a Rosenkrantz en su momento no tenían que ver sólo con la forma en que fue designado. Tampoco con su perfil académico o idoneidad, sino con algunos aspectos de su práctica profesional concreta, con antecedentes de su rol como abogado que dan cuenta de su perfil ideológico y social.

Como miembro de un bufete de abogados de prestigio internacional, al que renunció antes de asumir como juez de la Corte, Rosenkrantz fue abogado de grandes empresas y corporaciones: Cablevisión, Grupo Clarín, La Nación, La Rural, McDonald’s, YPF, América TV, Claro, Farmacity, además de la Entidad Binacional Yaciretá y de las provincias de Santa Fe y Corrientes.

Leé también: Carlos Rosenkrantz, el nuevo cortesano elegido por Macri

La oposición de derecha se embandera tras la defensa de la república y de la independencia de poderes, pero la designación de estos funcionarios no tiene nada de independiente ni de democrática. Los jueces son puestos a dedo siempre por el poder de turno, en favor del color político de quien gobierne y como demuestra el mismo ejemplo de Rosenkrantz, altamente están vinculados a las patronales.

A fines de septiembre, Alberto Fernández defendió la reforma judicial que impulsa su gestión, al tiempo que criticó al presidente de la Corte Suprema. "Lo único que estamos haciendo nosotros es establecer un orden perdido en el Gobierno anterior. ¿Qué pasaría si yo buscara un juez que me cae simpático y lo pongo en el juzgado vacante de Bonadio?”, se preguntó el presidente. “Si para las cuatro vacantes en la Cámara Federal hiciera lo mismo, ¿qué diría la gente? Si hiciera eso sería un escándalo. Lo que quiero decir es que eso es lo que hicieron", completó.

Sin embargo, el Frente de Todos lo único que hace es entrar en el mismo juego, como han hecho todos los gobiernos. Más allá de las declaraciones de intenciones sobre democratizar la Justicia, la realidad es que su proyecto no toca uno solo de los privilegios de esta casta que nadie vota, con sueldos decenas de veces superiores a los de la clase trabajadora y con cargos vitalicios.

Leé también: La agenda pública y la vida real

“Tenemos una desocupación de cerca de un tercio de la Población Económicamente Activa, la mitad de las personas pobres (la pobreza infantil es un bochorno), 12 % de las personas con hambre y una gran mayoría endeudados para pagar un lugar donde vivir o los servicios.

¿Dónde está esa agenda? Plantean su agenda la corporación judicial (y el Gobierno se enfrenta por tres jueces desconocidos, porque ni siquiera es que se plantea quitarles privilegios a la casta judicial); plantean su agenda las patronales del campo y las cerealeras que mediante el método extorsivo obtienen rebajas de la retenciones y aún siguen especulando para no liquidar la cosecha y por lo tanto, los dólares; plantea su agenda el FMI que viene por la suya sin el mismo rostro “amable” que mostró con el país en la negociación con los bonistas privados; plantean su agenda las fuerzas de seguridad que con su “paritaria 9 mm” lograron un aumento exprés, más alto y más rápido que todas las paritarias de trabajadores o trabajadoras”, aseguró Fernando Rosso en su editorial de este domingo en El Círculo Rojo, con respecto a la agenda de los grandes medios de comunicación que magnifican estas “disputas” y las protestas de la derecha.

La marcha tendrá lugar cinco días antes de la conmemoración del Día de la Lealtad peronista, el 17 de octubre.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario