Un debate necesario con las y los metalúrgicos que quieran retomar la tradición de lucha de la UOM ante los tiempos duros que vienen. Hay que construir fuertes corrientes clasistas para enfrentar a las direcciones burocráticas y traidoras que frenan nuestra fuerza para luchar.
Viernes 8 de septiembre de 2023 14:22

Un día distinto para muchas trabajadoras y trabajadores metalúrgicos ¿por qué se conmemoró el 7 de septiembre?
La fecha es en homenaje al nacimiento de Fray Luis Beltrán, un sacerdote que puso sus conocimientos metalúrgicos al servicio de armar la artillería del ejército de Los Andes para vencer a la realeza española. Desde ese momento hasta hoy, fueron protagonistas de grandes batallas y procesos políticos en Argentina.
De la Semana Trágica a La Resistencia a la dictadura del 55, pasando por el Cordobazo y los calientes años 70, el Villazo y la misma resistencia a la dictadura del 76, la resistencia a las privatizaciones de los 90 como SOMISA, en las fábricas metalúrgicas se escribió parte de la Historia Argentina. Un gremio con mucho peso en la economía nacional y en la política, que pasó a ser “la columna vertebral del movimiento obrero” y fue cantera de importantes burócratas sindicales de la CGT como Vandor, Lorenzo Miguel o Rucci.
Este año la UOM volvió a convocar a un paro y marcha luego de 14 años, fue muy grande. La bronca se siente. En los comedores de las fábricas se habla, y no solo de aumentos o de paros, se discute de política. “Macri me cagó, Alberto también, Milei está contra ellos, hay que darle una chance” dice un obrero en la hora de almuerzo. “Ese nos va a liquidar”, le responde su compañero, “Massa también, el aumento ya lo perdimos”, dice un tercero. Esta charla fue en el comedor de una acería, pero se repite por miles en talleres, y mateadas en las líneas de producción.
El país está caliente, los metalúrgicos también
Mirando la UOM, se puede ver el país. Hace casi 10 años que en Argentina los ricos son más ricos y los pobres son más pobres, el FMI pasea con correa al gobierno, y en las elecciones gana un candidato que propone terminar con los derechos laborales, quemar el banco central, privatizar todo, dolarizar la economía. ¿Cómo es posible este suceso?
No falta el que dice “el problema es la gente”, esa es la voz de la impotencia, la que no ve quienes son los verdaderos culpables de la derechización. La casta política que nos llevó hasta acá, tiene jefes, los Paolo Rocca, Magnetto, el mismo FMI, la Sociedad Rural. También tiene socios, la CGT y la CTA, los dirigentes de los movimientos sociales, todos dividen a los trabajadores y borran su voz y su fuerza de la escena política. El peronismo en el gobierno, todos los días le abre más la cancha a Milei, con la devaluación de Massa por ejemplo.
Veamos la UOM. más de 250.000 afiliados, de los gremios con más fuerza y tradición del país, ¿por qué tiene trabajadores cobrando sueldos de miseria? Lo que pasó no es lo que venía pasando. Hasta ahora todos los años la conducción negociaba con las empresas casi siempre sin llamar a medidas y nunca convocando a salir a la calle. La excusa favorita de los últimos años: "Hay que aceptar esto para no perder puestos de laburo". Los reyes del mal menor, en la fábrica y en las urnas.
¿Pero por qué este año la UOM salió a la calle? La misma "bronca silenciosa" que se expresó en las elecciones con gente que no fue a votar o votó a Milei, está en las fábricas. "Ya no se aguanta más esto". Así ganó Furlán (igual que ganó Alberto) y cambió la conducción del gremio luego de años. Pero el cambio arriba no llegó abajo, y la presión de la base, obligó a la UOM a volver a la calle. Desde La Izquierda Diario reflejamos la voz de esos trabajadores que ya están podridos.
Te puede interesar: La UOM esta que arde: voces de la marcha por salario
Te puede interesar: La UOM esta que arde: voces de la marcha por salario
Se destapó la olla. Las patronales tomaron nota, arreglaron (sabiendo además que se venía una devaluación). Techint se puso más dura, y Furlán aflojó. 1, 2, 3 reuniones para negociar la paritaria siderúrgica, un congreso de delegados en Campana que resolvió: No aceptar menos que la rama 17, y tomar medidas si hace falta. En una reunión íntima, Furlán y Brunelli, con Rocca, arreglan. "Por abajo de la rama 17 y ninguna medida muchachos".
¿Cómo puede ser que 1 solo tipo como Rocca, decida sobre la vida de miles y miles de trabajadores y sus familias? Divide y reinarás, dice el dicho. Así se manejan. Dividieron a los metalúrgicos de los siderúrgicos, como si fueran sindicatos distintos, ¿por qué?, se le podría preguntar a Furlán. No hay porqué. Y es más, las plantas de Siderca y Siderar, de donde vienen Furlan y Brunelli, ciudades enteras que laburan día y noche y le llenan los bolsillos a Paolo, no se sumaron al paro y la movilización. Pero nada es gratis en la vida, por abajo se mueven las aguas.
Cuando la gente se cansa, lo que no cuestionan los dirigentes lo cuestiona la base. Así pasó en Villa Constitución con los tercerizados de Acindar, que le pararon toda la planta y bloquearon el ingreso hace poco, sin dejar entrar a más de un jefe nervioso. Lograron hacer cumplir su reclamo por salario y condiciones de trabajo. Es muy importante este ejemplo, cuando tanto Milei, Bullrich y Massa, defienden la tercerización del trabajo con sueldos más baratos, con contratos temporales, esa es la reforma laboral.
Te puede interesar: Finaliza el bloqueo y el paro de los trabajadores tercerizados de Acindar
Te puede interesar: Finaliza el bloqueo y el paro de los trabajadores tercerizados de Acindar
Se vienen años duros
Los empresarios ven crecer a la derecha y quieren aumentar sus ganancias, ajustando a sus trabajadores. Con el próximo gobierno, quieren lo que vienen pidiendo hace tiempo: reforma laboral, una reforma jubilatoria, los recursos del país a precio regalado, más devaluación. Pero saben bien que eso no se puede dar si los trabajadores se plantan como pasó en diciembre de 2017 contra la reforma jubilatoria de Macri.
Esta semana, Milei se juntó con Gerardo Martínez de la UOCRA, gremio donde sacaron la indemnización por despido. Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, convocó esta semana a un acto en la legislatura de CABA negando el terrorismo de Estado de la última dictadura. Así como niegan a los 30.000 desaparecidos, niegan el convenio colectivo de trabajo y quieren empezar a negociar por fábrica, dividiendo más todavía a los trabajadores.
Furlán y Cristina llaman a votar a Massa para que no gane Milei. Pero ¿qué pueden esperar las y los trabajadores de este candidato? Un socio vitalicio de la casta política: en los 90 estuvo con Menem, fue la principal ayuda para que Macri pueda gobernar votándole casi todo. Conocido por frases como: “Voy a meter presos a los corruptos y barrer a los ñoquis de la Cámpora”, hace unos meses Grabois le decía “vendepatria, sorete y cagador”, hoy, después de las PASO, llama a “acompañar a Sergio”. Massa dice que en su gobierno va a bajar la inflación y ahora siendo ministro de Economía, devalúa la moneda y los salarios. No hay solución gremial, ni solución política.
Un sindicato distinto, que se prepare para pelear
A veces una charla dice mucho. El 19 de Julio, antes de que ganara Milei en las PASO, estuvimos en la marcha convocada por la UOM, con un móvil de La Izquierda Diario. Entrevistamos a Juan y Kevin, 2 metalúrgicos que hablaban sobre las elecciones. Vale la pena detenerse en el diálogo.
Juan: “-Acá se votó a un gobierno que dijo que iba a estar del lado de los trabajadores y dejar al FMI de costado, pero hizo todo lo contrario. Yo no soy de Macri, soy de este lado, pero este lado me falló, y ahora con Massa más me falló. Es un tipo del fondo monetario y EEUU. Está muy muy complicado”.
Kevin: “-Yo quiero expresar mi punto de vista. Fernández nos defraudó, y estamos sufriendo las consecuencias. Hoy nos toca votar, no sé cómo va a terminar esto, pero yo estoy apostando a Cristina y su ojo clínico. Ella dijo que hay que apoyar a Massa, hay que tener esperanza”.
Juan: “-También dijo que había que apoyar a Alberto y nos defraudó, ahora Massa nos va a volver a defraudar, vayamos a la izquierda y dejémonos de joder”.
Kevin: “-Esto que estamos charlando acá es lo que habla la sociedad, estamos peleando por algo todos juntos y tenemos distintas opiniones”.
Este diálogo se repite por miles en las fábricas y los barrios. Escuchándolo, se puede entender por qué el peronismo sacó 6 millones de votos menos que en 2019, saliendo 3ero por primera vez en la Historia.
También se entiende mejor por qué lanzaron la candidatura de Grabois, con una campaña multimillonaria, la mitad de todos los espacios publicitarios de Unión por la Patria, y muchas facilidades que no son costumbre en las internas peronistas. Curiosamente, Grabois llevaba a los mismos candidatos a diputados que Massa, era una lista única para el Congreso. ¿Qué política diferente se puede hacer con las mismas personas (como Sergio Berni, “el amigo de los choferes”, o Arcioni, el gobernador fanático de las mineras en Chubut)? La candidatura de Grabois, fue para evitar que la gente empiece a pensar como Juan: “vayamos a la izquierda y dejémonos de joder”.
Los trabajadores que votaron a Grabois, votaron contra la política de ajuste que propone el FMI, y aceptan, con sus diferencias, tanto Milei y Bullrich, como Massa. ¿Qué pasaría si todos esos trabajadores, como Juan y Kevin, que votaron a Grabois o a la Izquierda, comenzaran a organizarse para enfrentar los ataques de las patronales y pelear por un sindicato distinto?
¿Qué pasaría si la UOM convocara a asambleas en todos los talleres y fábricas, si uniera la fuerza de los siderúrgicos que manejan las grandes acerías, con los cientos de miles de metalúrgicos, si se peleara por la unidad con los tercerizados y contratados, o se impulsara la coordinación con otros gremios y la unidad con los trabajadores desocupados o changarines para pelear por las 6 horas de trabajo, para que haya laburo para todos?
Esa es la única solución ante la crisis cada vez más profunda que vivimos. Muchos ven en Milei, un salvador que va a terminar con las injusticias de la política que gobierna para los ricos. La mentira tiene patas cortas. La única opción para los trabajadores es ponerse a construir desde ahora, grandes corrientes clasistas que peleen por sindicatos democráticos y que quieran unir y desplegar toda la fuerza que tienen. Eso es lo que pelea el PTS - Frente de Izquierda, en los sindicatos con el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, como en la UOM.
En algo tienen razón Cristina y Furlán, no hay solución gremial sin solución política. Las y los trabajadores, tenemos que hacer política, pero política de otra clase.