×
×
Red Internacional
lid bot

Conmemoración del 25 de noviembre. Día internacional contra las violencias hacia las mujeres en Temuco

En el marco de la conmemoración del día internacional contra la violencia hacia la mujer, cientos de personas marcharon por las calles de Temuco, finalizando con un acto en la plaza Teodoro Schmitt.

Domingo 27 de noviembre de 2016

1 / 4

Por: Paloma Carvajal

En un nuevo 25 de noviembre conmemoramos a las tres Hermanas Mirabal conocidas como las mariposas, valientes mujeres que fueron capaces de enfrentar la tiranía, activistas opositoras al régimen que se vivían en 1960 con la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

Desde Wallmapu marchamos cientos de mujeres, trabajadoras, estudiantes, pobladoras, mapuche, en compañía de hijos y compañeros por las calles de Temuco. Actividad que inicio en la plaza del hospital a las 18 horas. ‘‘Contra todas las violencias, vivas y libres nos queremos’’ consignaba el lienzo de la coordinadora NiUnaMenos que encabezaba la marcha. Culminando con un acto en la plaza Teodoro Schmitt en donde mujeres de distintos espacios pasaron a manifestar su rabia contra las distintas violencias a las que nos vemos expuestas las mujeres.

Comenzando con una intervención teatral, donde se da paso a leer el comunicado de la coordinadora NiUnaMenos Temuco, quienes convocaron y organizaron, espacio en el que denunciaron: hasta hoy, el patriarcado sigue mostrándonos su cara más cruda con los numerosos feminicidios de este 2016. Y que seguimos viviendo la violencia política y estatal. Desde la Vocería de la Machi Francisa Linconao, la werken Ingrid Conejero expresó su rabia hacia la violencia de Estado, que hoy encarcela mapuche, privatizando y militarizando el territorio, donde la violencia institucional se evidencia potentemente en las comunidades y en la ciudad, como el caso del parto al que se vio sometida Lorenza Cayuhan, donde pario engrillada y vigilada por gendarmes. Desde la Red de defensa de los Territorios, habló Natividad Llanquileo, evidenciando la problemática que existe hoy con las ‘ñañas’ que venden sus hortalizas y frutas en la calle, donde desde la municipalidad y carabineros sufren agresiones y le requisan sus productos naturales. Así mismo, desde la Coordinadora No más AFP, Vilma Millaleo vocera de la AJUNJI, manifestó la necesidad de articular las luchas, donde las mujeres somos violentadas de distintas maneras “vivimos más años y recibimos menos remuneraciones y jubilaciones miserables” fueron algunas de sus palabras. Mujeres doble o triplemente explotadas por un sistema que nos oprime.

Por aborto, legal, libre, seguro y gratuito, por igual trabajo, igual salario, por una educación gratuita, no sexista ni heteronormada para que no se siga reproduciendo este sistema machista y patriarcal, para erradicar toda herencia de la dictadura, y terminar con toda la violencia hacia las mujeres es el llamado que nos deja esta nueva convocatoria. El camino a seguir organizándonos, en nuestros distintos espacios, lugares de estudios, de trabajo, levantando comisiones y secretarias de género, para que la violencia no se siga naturalizando, porque si tocan a una, nos organizamos miles.