×
×
Red Internacional
lid bot

TRIBUNA ABIERTA. Día internacional de la filosofía: pensar desde el cuerpo

Este jueves se conmemoró el día internacional de la filosofía, lo cual pone en la palestra el sentido de una disciplina que desborda las definiciones y pone en peligro la naturalización de lo real.

Sábado 19 de noviembre de 2016

Según la UNESCO, se conmemora el día internacional de la filosofía todos los tercer jueves de noviembre desde el año 2002, con la finalidad de rescatar el sentido crítico de una disciplina que permita una mejor comprensión del mundo, la paz y la tolerancia. ¿Descansarán estos valores universales en los objetivos de una disciplina que desborda su propia significación? ¿Tendrá un sentido altruista un discurso y una práctica que atraviesa formas diversas de comprender y transformar la realidad?

Cuando pensamos sobre el ser de la filosofía no podemos desconectarla del cuerpo que la vive, que la experimenta, aquel cuerpo que es afectado por el mundo, porque si de algo podemos tener seguridad es que la filosofía es inseparable del cuerpo. Hoy, con mayor fuerza que en momentos anteriores, nuestra sociedad capitalista y occidental se ve atravesada por una transformación en los ritmos de trabajo, en el proceso de alimentación material de un sistema que nos externaliza a través de un mundo difícil de comprender y de habitar.

Pensar sin el cuerpo resulta una anti-filosofía, deviene en una reflexión que se aleja de las condiciones de posibilidad de nuestra existencia, y por ende pierde el centro gravitacional. Es por ello que la filosofía resulta peligrosa para aquellos que ejercen el poder, para las racionalidades neoliberales que condicionan los programas de estudio, vaciándola de todo criterio filosófico, de aquella gubernamentalidad que ordena una jerarquía de saberes donde se presta mayor atención, y ¡financiamiento!, a los saberes utilitaristas.

Es impensable la construcción de una sociedad que no descanse sobre el trabajo asalariado si la filosofía pierde la centralidad de criticar el orden de cosas real. Hoy es un acto de rebeldía, en las cercanías temporales con su día internacional, pensar desde los cuerpos, con los cuerpos y para los cuerpos. Frente a un mundo donde el cuerpo no es más que una fuerza de trabajo al servicio de los opresores, la filosofía deviene una justa y necesaria praxis de centrar al cuerpo como lugar de experimentación de la emancipación, de agenciamientos colectivos que den cuenta de una nueva forma reorganizar la sociedad.

Es por ello que no podemos conmemorar a la filosofía si no ponemos nuestras fuerzas intelectuales y materiales para desentrañar un mundo que condena a la mayoría de la población a ser los esclavos modernos, productores de todo lo real, pero marginados de los frutos y de los placeres. Hoy vuelve Dioniso para danzar junto a los cuerpos que disrumpen el orden de Apolo, para enaltecer al cuerpo, altar de la posibilidad y continuidad de la filosofía. Filosofemos desde los cuerpos.