Desde el 2009, todos los 31 de marzo se conmemora el “Día de la Visibilidad Trans”. Esta fecha busca generar conciencia sobre el colectivo que sufre a diario situaciones de vulneración de derechos, como también la discriminación, violencia y hasta crímenes.

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI
Viernes 1ro de abril de 2022
Durante el año 2022 ya hemos presenciado discursos de odio hacia las disidencias sexuales, las cuales han sido verbales, físicas, incluso hasta costar la vida. Esto ha pasado en distintos espacios, ya sea en la vía pública hasta en los restaurantes. Hoy en día se saben más estos hechos gracias a las redes sociales, pero también por la impotencia y la brutalidad de estas acciones. Reflejo de esto, es lo que ocurre con las personas trans, quienes son las más afectadas en los ámbitos laborales como de Derechos Humanos, llegando en el caso de las mujeres trans a vivir 35 años en promedio, como lo mencionan estudios internacionales.
Este movimiento de la comunidad trans y de la diversidad sexual, durante los años previos a la pandemia venía tomando más fuerza en las calles, con marchas masivas que abrieron camino a que se tuviese que aprobar demandas mínimas y democráticas como el matrimonio igualitario. Sin embargo, siguen existiendo los sectores de derecha, conservadores y reaccionarios, que buscarán mil y un formas para que nuestras demandas no se conquisten. Con estos sectores, en el parlamento y el congreso, es que espera negociar el gobierno actual de Boric, quien ha anunciado que elaborarán políticas públicas hacia las disidencias. No podemos confiar y esperar pasivamente a que esto tenga buen puerto, nuestras demandas las hemos conquistado movilizades en las calles, confiando en nuestras propias fuerzas.
Existen organizaciones como el Movilh o Fundación Iguales, que han trabajado con los gobiernos de turno, donde han confiado totalmente en ellos, sea quien sea, por eso es necesario organizarse independiente de estas organizaciones y del gobierno, con un carácter de clase y anticapitalista.
El camino lo están mostrando les secundaries quienes han levantado la demanda educación sexual integral, gratuita y no sexista, donde han salido fuertemente a las calles, denunciando los abusos que se estaban cometiendo en los lugares de estudios. La comunidad LBGTIOA+ necesitamos apoyarlos, ya que debemos crear conciencia y cambios desde la educación, para ello es necesario impulsar asambleas en todos los lugares de estudios, ya sean escuelas, liceos y/o universidades, con todes les estudiantes, trabajadores de la educación y apoderados.
Como agrupación de mujeres y disidencias sexuales, Pan y Rosas Teresa Flores, decimos que es necesario poder organizarnos con toda la clase obrera, explotada y oprimida, para así luchar en contra de toda precariedad hacia las personas LBGTIQA+, y dar vuelta y patear este sistema capitalista y patriarcal, podemos ser una vanguardia importante para acabar con toda precariedad, la explotación y la opresión, por la emancipación y liberación de la gran mayoría social en toda sus diversidades.
Te puede interesar: Efemérides.¿Sabías que el 31 de marzo es el Día de la Visibilidad Transgénero?

Mia Valdivia Cerda
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI