×
×
Red Internacional
lid bot

#DíaDeLaEnfermería: más de 1500 profesionales reclamaron en Rosario

Cerca del mediodía una columna que excedía las dos cuadras se hacía ver por el centro. Movilizaron en apoyo a sus colegas porteños, y para reclamar que la provincia restituya la carrera profesional de enfermería en la salud pública.

Miércoles 21 de noviembre de 2018 16:58

Más de 1500 enfermeras y enfermeros se movilizaron esta calurosa mañana en Rosario, en el Día de la Enfermería. Lo hicieron para apoyar a sus pares de Buenos Aires que enfrentan el ataque del gobierno porteño de Rodríguez Larreta, que pretende que legalmente tengan el estatus de personal administrativo, en lugar del de profesionales de la salud como hasta ahora. Además se movilizaron porque en la provincia de Santa Fe las enfermeras y enfermeros que cuentan con la licenciatura universitaria tampoco son reconocidos como profesionales sino como técnicos, lo que impide el desarrollo de una carrera profesional.

En la movilización estuvieron presentes profesionales de hospitales públicos, municipales y provinciales, como la Maternidad Martin, el Hospital Centenario, El Hospital Roque Sáenz Peña, el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, el Hospital Escuela Eva Perón y el CEMAR. También enfermeros del PAMI I y II, profesionales de la salud de nosocomios privados, y de otras localidades. Algunas organizaciones estudiantiles, sociales y políticas les brindaron su apoyo.

El sindicato de trabajadores municipales de Rosario y ATE adhirieron a la medida, mientras UPCN la boicoteó abiertamente, llegando al absurdo de notificar legalmente a los hospitales su oposición a la medida tomada por los profesionales de la enfermería.

Enfermeros y enfermeras son profesionales de la salud que trabajan en condiciones de precariedad laboral. En Santa Fe no sólo no son reconocidos como profesionales sino que además muchos de ellos se desempeñan como monotributistas, un fraude laboral que el Estado perpetra, en contra de la estabilidad y los derechos laborales de las y los trabajadores. Aún así ponen el cuerpo en una profesión que demanda de conocimientos y habilidades muy precisas, pero también de grandes dosis de comprensión, paciencia y respeto por pacientes y familiares. Lidian con situaciones médicas y sociales muy complejas, en un momento en que la salud tiene cada vez más demanda pero menos presupuesto para insumos, infraestructura y equipamientos.