×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Diálogo por la Educación: nuevas posibilidades para el magisterio

El 23 de enero se llevó a cabo el Encuentro Preparatorio del Diálogo Nacional por la Educación, donde participaron intelectuales, académicos, estudiantes, corrientes sindicales y profesores para iniciar los trabajos de una “verdadera transformación educativa”.

Maestro Javier Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Martes 26 de enero de 2016

En el auditorio “15 de mayo” del edificio histórico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se presentaron las primeras participaciones, en donde intelectuales como Hugo Aboites, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), expresaron la urgencia de virar el modelo educativo para la “transformación del país”.

Después de escuchar los comentarios de apertura y las intervenciones de los asistentes (que planifican un próximo encuentro para el 20 de febrero) se realizó una rueda de prensa donde se expresaron voces de los dirigentes de la secciones de Michoacán y Guerrero del sindicato magisterial.

Perspectivas

Este encuentro preparatorio resulta una apuesta de la CNTE por confluir con los maestros de base, padres de familia, organizaciones sociales, medios de comunicación y los académicos que han mostrado su simpatía a la iniciativa.

Si bien este diálogo puede captar la atención para demostrar la capacidad “propositiva” del magisterio para combatir la campaña de desprestigio contra nuestra labor, consideramos importante volcar esta convocatoria para maximizarla en todos los sectores de trabajadores para que tomen el problema de la educación en sus manos.

Comenzar a discutir ampliamente sobre la educación de nuestros hijos, los hijos de los trabajadores y del pueblo. Dialogar con nuestros compañeros acerca de que la transformación de la educación, con alto nivel académico y humano, pasa -entre otras cosas- por elevar las condiciones materiales y estructurales de nuestras escuelas.

Para llegar a eso, en el Encuentro los trabajadores de la educación que integramos Nuestra Clase planteamos la necesidad de levantar, como uno de nuestros principales ejes, la lucha por aumentar el presupuesto educativo con base en el no pago de la deuda externa e impuestos progresivos a las grandes fortunas, explicando que la educación es una cuestión de clase y que para ponerla a la altura de nuestros tiempos debemos atacar los intereses de los grandes empresarios.

Saludamos la iniciativa de los Diálogos por la Educación como vía independiente para que los maestros comencemos a abrir espacios para discutir y organizarnos con nuestros verdaderos aliados, ante el autoritarismo del gobierno que, además de imponernos su reforma, reprimirnos, encarcelarnos y matarnos, recientemente ha anunciado que despedirá a nuestros compañeros que se resisten contra la evaluación.