"Hoy se consolida el reaccionario golpe institucional. No será con discursos que derrotaremos a los golpistas, sino con manifestaciones y paros".

Diana Assunção San Pablo
Lunes 29 de agosto de 2016 13:47
Hace instantes terminó el discurso de Dilma Rousseff en el Senado, en el que relató varios factores de cómo fue la articulación del golpe institucional, que juntó a la derecha más reaccionaria del país, incluyendo a Michel Temer, Eduardo Cunha y Jair Bolsonaro como símbolos, con los grandes medios y el poder judicial que están lejos de ser neutrales y están junto a los golpistas, con el juez Sérgio Moro a la cabeza. Ellos quieren avanzar contra los derechos mucho más allá de lo que hizo el PT, para lo que están dispuestos a todo.
La derecha que el PT fortaleció en sus años de gobierno, ahora se vuelve no solo en contra del propio PT, sino, y principalmente, contra los trabajadores y la juventud. Los planes antipopulares de Temer sólo están esperando consolidar el golpe institucional para poner en marcha una serie de medidas, desde la contrarreforma previsional y laboral hasta recortes en la educación y salud. Además de la esperada Reforma Política que quiere restringir aún más un régimen que ya en estas elecciones está imponiendo una censura contra la izquierda.
A los trabajadores y la juventud, no debería estar reservado ser sólo espectadores de un discurso; hubiese sido necesario, y seguirá siéndolo frente al gobierno golpista de turno, superar la estrategia del PT ante el golpe, que permitió que pase el golpe institucional sin llevar adelante la resistencia de los trabajadores, haciendo huelgas y movilizaciones. Como siempre digo, el PT le teme más a la lucha de clases que a los golpistas.
Dilma también mostró en un fuerte tono en su discurso el machismo del gobierno golpista, que no tiene ni siquiera una ministra, aun cuando media docena de mujeres en un gobierno golpista no cambiarían la situación de millones de mujeres que viven los ataques la opresión todos los días. Hay que remarcar: fue el PT el que abrió camino a esa derecha.
Tenemos que fortalecer la política de los trabajadores, de la juventud, de las mujeres, de los negros y de la comunidad LGBT. Ahora está planteado un escenario de un gobierno más conservador y reaccionario contra las demandas de los sectores oprimidos. Tenemos que combatir a esa derecha golpista, que quiere imponer ataques y su moral conservadora de “escuela sin partido”, impedir los ataques a la clase trabajadora superando las trabas para su movilización que impuso el PT. Es hora de resistir a la derecha y sus ataques sacando lecciones de la conciliación con la derecha y con los empresarios y levantar una voz anticapitalista.