×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Diario Hoy: despidos y precarización en nombre de la “libertad de expresión”

Los despedidos y despedidas del Diario Hoy lo habían anticipado en un comunicado: “Repudiamos la mentira que ya sabemos con certeza publicará el diario HOY en su tapa, aduciendo un ataque a la libertad de expresión”. Dicho y hecho. Tras la represión ejercida por la Policía Bonaerense de Scioli contra los trabajadores despedidos en la tarde del miércoles, ayer el diario publicó en tapa el titular “Violento ataque contra el diario Hoy”.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Sábado 11 de octubre de 2014

1 / 3

Las acusaciones falsas de la patronal contra los trabajadores que despidió a comienzos de agosto, tienen lugar desde la primera palabra: “Violento”. A lo que agrega en su editorial la ridícula acusación de “privación ilegal de la libertad” contra una acción de protesta desarrollada el miércoles pasado en la puerta del diario en forma pacífica, con el fin de que el Ministerio de Trabajo provincial genere alguna instancia de diálogo y dicte la conciliación obligatoria.“

A esta acusación se suman otras como que allí no había ningún trabajador del diario y que había “personas traídas como ganado para intentar nutrir a una movilización carente de representatividad”. “Después de esto que pasó están todos los compañeros afuera, apoyándonos a nosotros. No había compañeros pidiendo para entrar a laburar ni nada por el estilo”, manifestó por el contrario David Barresi, uno de los despedidos en lucha.

Por otro lado, la empresa propiedad de Raneé Chavez de Balcedo, felicita el accionar de la bonaerense que dispersó a los manifestantes con “total profesionalismo”. Sin embargo, la Policía actuó en contra de todo protocolo, sin orden judicial, llegando a disparar balas de goma a escasos metros de los manifestantes y agrediendo a periodistas que se encontraban allí trabajando con palos y gas pimienta, tal como sucedió con el delegado del sitio web Diagonales, Jaime Ávila.

En ningún momento la patronal hace mención a los despidos. Por el contrario, sostiene que lo ocurrido en la puerta de su redacción, fue un ataque digitado por el gobierno nacional y el ministro de trabajo provincial Oscar Cuartango, debido a investigaciones publicadas por el diario que los comprometen. Incluso llega a sostener que el accionar del Ministerio de Trabajo es sospechoso, porque pareciera “querer construir un conflicto laboral donde no lo hay”. La tergiversación llega muy lejos.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Trabajo, vienen haciendo oído sordos a los reclamos y según denunciaron los despedidos recientemente, llegó a fraguar una inspección a favor de la patronal. El diario Hoy tiene empleados en negro, precarizados y efectúa despidos persecutorios contra la organización sindical ante la total inactividad por parte del gobierno de Scioli. Si hay algo que ha quedado claro en estos meses de lucha, es que más allá de cualquier denuncia que el diario pueda publicar contra Cuartango o cualquier funcionario, el Ejecutivo Provincial ha estado de su lado y continúa dándole pauta oficial.

Ayer a la tarde, el Ministerio de Trabajo Provincial recibió a representantes del Sindicato de Prensa Bonaerense y de la federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), luego de que los despedidos movilizaran durante la mañana junto a organizaciones y estudiantes solidarios. La audiencia había sido convocada luego de la represión, pero los únicos que no contaron con invitación fueron los despedidos. El faltazo corrió por cuenta de la patronal que no asistió a la audiencia con el argumento de que “no estaban dadas las condiciones de seguridad”. Al salir de la reunión, Flavio Frangolini de FATPREN, uno de los cinco detenidos durante la jornada del miércoles, manifestó a los trabajadores que el ministerio sigue en la misma postura y sostiene que no puede actuar de oficio ni dictar la conciliación obligatoria, en tanto la empresa afirma que no existe un conflicto laboral.

Nuevamente los trabajadores despedidos del Diario Hoy, volvieron a sus casas sin avance alguno ni respuesta favorable, con el agravante esta vez, de haber sido víctimas de una represión por parte de la infantería de Scioli. “Sin derechos laborales no existe la libertad de expresión”, denuncian los trabajadores de prensa. Los que atentan con el ejercicio de un periodismo serio y de calidad son las patronales y el estado que hacen negocios con la comunicación, a costa de la precarización de los trabajadores.