El Tribunal Oral Federal de Salta condenó ayer a doce años de prisión a Marcos Levin, exdueño de la empresa de transportes La Veloz del Norte.
Martes 29 de marzo de 2016
El empresario fue hallado culpable de los delitos de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos en contra de un trabajador y militante sindical de su empresa en 1977.
Es la primera vez que un empresario recibe una condena por complicidad con la dictadura.
El tribunal compuesto por los jueces Carlos Jiménez Montilla, Federico Santiago Díaz y Gabriel Casas también condenó a los represores Víctor Hugo Bocos y Víctor Hugo Almirón, a doce años de cárcel y a Víctor Cardozo a ocho.
Sin embargo, los fundamentos del Tribunal no se sabrán hasta el 23 de mayo.
El propio trabajador detenido el 22 de enero de 1977, Víctor Manuel Cobos, fue querellante en la causa, junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia de Salta.
“Este es el resultado de 40 años de lucha y espera”, dijo en declaraciones a Télam Cobos, quien en 1977 fue detenido en la empresa y trasladado a la Comisaría Cuarta de la Policía salteña, donde fue torturado y obligado a firmar una declaración para acusar a compañeros de una estafa a la empresa.
Cobos, que era integrante de la Comisión Directiva de la delegación Salta de la UTA, había solicitado veinte años de prisión para Levin, expresidente de la Federación de Empresarios Salteños del Transporte.
En enero de 1977 Levín denunció en una comisaría de Salta un supuesto fraude a su empresa y entregó una lista de veinte trabajadores supuestamente involucrados. Según las denuncias, al menos 16 trabajadores fueron detenidos y obligados a confesar bajo tortura, aunque solo el caso de Cobos llegó a juicio debido a que por ser sindicalista se lo admitió como una persecución política.
Levin es el primer empresario en recibir una condena por su rol y accionar durante la última dictadura militar, cuando en realidad el conjunto de la clase capitalista, nacional y extranjera, participó llamando al golpe y sosteniéndolo durante siete años y medio.
En la actualidad hay otros nueve empresarios que todavía están procesados y cinco a los que ya se le dictó falta de mérito. Entre ellos Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma y responsable máximo de "la noche del apagón" en la que desaparecieron decenas de obreros del ingenio.
En el caso de los procesados se trata de accionistas o exdirectivos de las empresas Acindar, Ford, Mercedes Benz, Loma Negra, Papel Prensa, minera Aguilar y Establecimiento Las Marías.
La condena de Levín es un paso muy importante para quienes luchan desde hace décadas por el procesamiento y la condena de todos los genocidas, tanto militares, policiales, penitenciarios o de Inteligencia como empresarios, eclesiásticos y civiles.