×
×
Red Internacional
lid bot

Protesta. Diez claves de la marcha por #PazPanTrabajo

La marcha partió de Liniers para finalmente ingresar a Plaza de Mayo alrededor de las 15 Hs.

Lunes 8 de agosto de 2016 09:48

  •  Según los organizadores participaron unas 100 mil personas, aunque otros cálculos estiman unos 30 mil manifestantes.
  •  La marcha, convocada el día de San Cayetano, Santo del Trabajo, fue una nueva expresión masiva de descontento social tras los “ruidazos” de la semana pasada.
  •  La composición fue compuesta mayoritariamente de sectores populares del conurbano bonaerense, aunque también participaron delegaciones de provincias del interior del país, y grupos de clase media.
  •  Las columnas más numerosas fueron las de la CTEP (Central de Trabajadores de la Economía Popular), del Movimiento Evita y del Movimiento Popular La Dignidad, organizado dentro de la central.
  •  La figura del Papa Francisco fue una de las postales predominantes de la movilización, incluso superando a la imagen de San Cayetano.
  •  La Iglesia, a través del Arzobispo Mario Poli, aunque con con las ambigüedades del discurso eclesiástico, apunto al problema del desempleo y la desigualdad social , reclamando “compasión”.
  •  El Arzobispo aprovechó la masiva convocatoria para ubicarse como la voz de Francisco en Argentina, ante quienes se declaran voceros “por sacarse una foto”.
  •  Desde el gobierno, aunque con cautela, advirtieron sobre la “politización” de una convocatoria de origen religioso, y le pusieron “paños fríos” a la gravedad de la situación social.
  •  El ministro de Trabajo Jorge Triaca fue el mas polémico , y desde su Twitter hizo descansar el reclamo de trabajo en un “rezo”: “Hoy es San Cayetano. Que Dios nos acompañe cuidando el trabajo de los que lo tienen y abriendo oportunidades para los que lo buscan”.
  •  La concentración funcionó como catalizador de una oposición política y social que no encuentra otros canales, en el marco de las divisiones del kirchnerismo y del llamado -casi permanente- de Cristina Fernández a “no hacer oposición”. La iglesia se mostró como un gran actor de contención frente al descontento social.