×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Diez razones para fortalecer a la izquierda en la Universidad de Cuyo

En un semestre donde empezaron los ataques a la educación, crece el descontento con Macri y también con el kirchnerismo. Acá te damos diez razones para sumarte a fortalecer la izquierda en la UNCuyo.

Domingo 3 de julio de 2016 13:40

1. Porque defendemos la educación pública, laica y gratuita

Con Macri llegó el ajuste sobre la educación y estudiantes y docentes salimos a las calles en todo el país. En Tierra del Fuego y Santa Cruz, el ajuste y la represión llegaron con las gobernadoras kirchneristas. Juntos, el macrismo y el kirchnerismo votaron la entrega de miles de millones de dólares a los fondos buitres. En cambio, desde la izquierda defendemos la educación pública, que sufre recortes mientras ellos se enriquecen y llevan sus dólares a Panamá o los entierran en monasterios. Todavía no tenemos boleto educativo gratuito, y muchos desisten de estudiar por los horarios de cursado y las restricciones al ingreso. Queremos organizarnos para enfrentar el ajuste en la educación, junto con docentes, estudiantes de los terciarios y de los colegios secundarios. Peleamos por ingreso irrestricto, triple turno de cursado, mayor presupuesto, boleto educativo gratuito y becas que garanticen el derecho a la educación.

2. Porque queremos Centros de Estudiantes que sean herramientas para organizarnos

Con asambleas, cuerpos de delegados y asambleas interfacultades, como la que pusimos en pie desde que empezó el conflicto docente y por la que pasaron cientos de estudiantes independientes. Los centros no son solamente fotocopiadoras o propiedad de la agrupación que conduce: queremos que sean espacios donde debatir y organizarnos desde las bases.

3. Para luchar por la democratización de la universidad

Mucho se habló de la “democratización” que traería la elección directa de las autoridades, pero los estudiantes seguimos siendo una minoría en los órganos de gobierno, donde terminan decidiendo los Pizzi, Cueto y demás autoridades del radicalismo y el peronismo. Hasta le negaron el derecho a votar a 300 estudiantes de música. Nosotros peleamos para que haya mayoría estudiantil en los Consejos y para que el rector y los decanos cobren como un profesor y no sueldos de privilegio.

4. Porque queremos abrirle paso a las ideas de la izquierda

En la mayoría de las facultades poco se estudia sobre pensamiento crítico. En algunas como Filosofía y Letras predomina el oscurantismo del Opus Dei, y en otras el marxismo es parte de los planes de estudio, pero como conocimiento estéril y no como fuerza transformadora. Peleamos para abrirle paso a las ideas de la izquierda en la universidad, peleamos por reformas de los planes de estudio que sean discutidas entre los estudiantes y no digitadas desde los decanatos. Queremos que se reglamenten las cátedras paralelas y se abra paso a la investigación y las prácticas al servicio de las mayorías trabajadoras y populares.

5. Por los derechos de las mujeres y LGTTBI

El grito de #NiUnaMenos se hizo sentir y miles marchamos en el país contra la violencia machista. Belén, la joven tucumana presa por un aborto espontáneo, y Juana, la niña wichi abusada en Salta cuyo derecho a un aborto no punible fue negado, reavivan el debate sobre la legalización del aborto. Este derecho fue negado sistemáticamente bajo el kirchnerismo y con una presidenta mujer. Son muchos los políticos que levantan el #NiUnaMenos para la foto, pero el gobierno cierra refugios para las mujeres víctimas de violencia y elimina el Programa de Salud Sexual y Reproductiva. Sólo organizándonos y en las calles podemos conquistar nuestros derechos. Por comisiones de mujeres en todas las facultades. Por jardines maternales para las compañeras/os que tienen hijos/as. Por la implementación del protocolo de abortos no punibles en Mendoza. Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Contra la homo-lesbo-transfobia. Separación de la iglesia del Estado.

7. Para resistir el ajuste junto a los trabajadores/as

Como hicimos junto a los docentes, movilizándonos contra el ítem aula y en defensa de la educación pública. Como con los trabajadores/as del Casino y de Samusa que recorrieron la Universidad para difundir su lucha contra los despidos. Como junto a Jonathan Neira, delegado despedido del Átomo, que se plantó contra la esclavitud laboral. Y junto a los miles de jóvenes que somos precarizados en los call centers, McDonald´s, supermercados, en bares, el comercio y cientos de lugares donde nos tratan como si fuésemos descartables. Queremos estar en la primera línea de la resistencia al ajuste de Macri junto a los trabajadores y trabajadoras de todo el país.

8. Contra la megaminería contaminante y el saqueo. Fuera la Barrick, Monsanto, Chevron

La presión del lobby minero crece y tanto el PRO y la UCR como el PJ están dispuestos a garantizarle sus negocios. El kirchnerismo le abrió paso a todos los proyectos megamineros. El presidente del PJ es José “Cianuro” Gioja, el responsable del derrame de la Barrick Gold en San Juan. “Nacionalizaron” YPF para entregarle Vaca Muerta a Chevron, y mantuvo la concentración de la tierra y el avance de Monsanto y el cultivo indiscriminado de soja sobre todo el país. Macri quiere ir todavía más allá y ya eliminó las retenciones al agro y a las mineras. Tenemos que luchar contra la megaminería y el saqueo, contra estas multinacionales que nos saquean, destruyen el medio ambiente y pueblos enteros que sufren las consecuencias de la contaminación, las inundaciones por los desmontes, y el avance sobre sus territorios como los pueblos originarios en el Sur.

9. Porque somos una juventud anticapitalista y antiimperialista

Francia está siendo conmovida por masivas huelgas y movilizaciones hace más de tres meses. La juventud se levanta contra la reforma laboral, y crece un movimiento anticapitalista que se extiende cada vez más. Europa también está atravesada por una profunda crisis económica y política, como expresó el Brexit. Surgen fenómenos políticos de extrema derecha y una oleada xenofóba producto de la terrible crisis migratoria que ha convertido al Mediterráneo en un cementerio para los refugiados. En América Latina hay luchas como la de los maestros mexicanos de Oaxaca, que se plantan contra el genocida Peña Nieto, responsable de la desaparición de los 43 normalistas. Los asesinatos del Estado a los maestros mexicanos desataron movilizaciones de cientos de miles. Nos organizamos como parte de la juventud que se levanta contra el imperialismo y el capitalismo, y contra el avance de la derecha en América Latina y el mundo.

10. Porque queremos fortalecer el Frente de Izquierda, y que crezca una fuerza independiente de los partidos tradicionales en la Universidad

En todo el país crece una fuerza política alternativa a los partidos tradicionales. Somos parte del Frente de Izquierda de Nicolás Del Caño y Noelia Barbeito, de Myriam Bregman en el Congreso Nacional. Somos los que están con los trabajadores, las mujeres y la juventud, organizándonos. Los que pusimos en pie La Izquierda Diario, para desenmascarar las mentiras de los poderosos e informar desde la izquierda con un medio para la resistencia. Los que ajustan, los que esconden dólares en Panamá o en los conventos, los que se aumentan los sueldos obscenamente mientras crecen la inflación y los despidos ya tienen sus agrupaciones en la universidad, les bajan recursos, cargos, aparato. Son la voz de los partidos de siempre: la Franja-PRO, sus amigos de SUR y el MNR, los del PJ. La voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud crece, pero necesitamos fortalecerla en cada lugar de estudio y de trabajo. Queremos que seas parte. Organizándote, difundiendo nuestra voz en La Izquierda Diario, sumando a nuestras compañeras a Pan y Rosas, ayudando desde nuestro lugar a que la izquierda crezca. ¿Te sumás a construirla?