¿Este proyecto puede cumplir otra finalidad más que por la cual fue impulsada? Criminalizar al movimiento estudiantil.
Omayra Diaz CEE Liceo técnico polivalente de Valparaíso
Miércoles 7 de noviembre de 2018
El proyecto de ley “Aula Segura” denominado como “jaula segura” impulsado por el gobierno de Sebastián Piñera encontró la aprobación en la media sanción del senado, en donde se modificaron algunos aspecto de este proyecto de ley como aumentar las facultades de los directores de colegios y liceos para suspender a un estudiante, estableciendo dicha suspensión como medida cautelar, además del plazo de cinco a 15 días para resolver la expulsión.
Estas facultades entregadas a los directores de los establecimientos son puramente punitivistas, lo que no resuelve la gran crisis en la educación pública a la cual acceden más del 50% de los estudiantes del país. Problemática que han tratado de visibilizar los colegios y liceos emblemáticos y no emblemáticos por años mediante movilizaciones, concentraciones o incluso con toma de sus establecimientos educativos, obteniendo de respuesta una represión por parte de Fuerzas Especiales que cada vez se ve con más casos de abuso policial en sus expedientes y con una nula respuesta tanto del gobierno como de las y los respectivos alcaldes, quienes hoy descaradamente exigen este proyecto de ley, buscando criminalizar a las y los estudiantes que se movilizan en contra de este tipo de medidas.
¿Cuáles son las posturas de las nuevas corrientes políticas como el Frente Amplio respecto a este proyecto de ley?
Mientras que la derecha busca apoyo para asegurar la salida del proyecto de ley , uno de los sectores de la Ex Nueva Mayoría como el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, argumenta que si bien no avalan la violencia, este proyecto no cumple con el debido proceso y la presunción de inocencia, y que mientras cumpla estos términos, estarían dispuestos a darle el visto bueno al proyecto de ley.
Por otro lado desde el Movimiento Autonomista, Gonzalo Winter asegura que su coalición no ha sido parte de ninguna negociación colectiva, y que tampoco pretenden serlo. Sin embargo dice estar abierto al diálogo sobre dicho proyecto, ya que argumenta “este tiene mucho que mejorar”, desde la agrupación de juventud internacionalista Vencer nos hacemos la pregunta
¿Este proyecto puede cumplir otra finalidad más que por la cual fue impulsada?
Para nosotres la respuesta es no, muy por el contrario de considerar que una medida punitivista pueda dar “solución” a este tipo de problemáticas, nosotres vemos en la educación del país una profunda crisis que ni el gobierno de la nueva mayoría ni actual gobierno de derecha han sido capaz de brindar una salida estructural, muy por el contrario han pulverizado la educación y se han ocupado en levantar este tipo de proyectos que buscan criminalizar, hostigar y perseguir no solo a les estudiantes sino que también a profesores, funcionarios y cualquiera que intente movilizarse para cambiar este sistema educacional de raíz.
Es por esto que debemos salir a responder con mucha más fuerza, para poder demostrar este descontento en las calles y organizades, para que estas medidas no puedan pasar.