Más de 4.500 casos reporta la región minera en estos últimos veinte días, con un ascenso en los contagios comparable a las fechas junio del año pasado, pero con un ritmo más acelerado y marcando máximos que superan los registros que había en invierno.
Jueves 21 de enero de 2021
La Región de Antofagasta, superó su peor registro de contagios el 18 de este mes, marcando 41.7 nuevos casos confirmados por cada cien mil habitantes, cifra que pasó por encima de los 41.0 que se marcaron el 24 de junio, lo más alto a lo que había llegado la ola de contagios en esa región en el desarrollo de la pandemia. Oficializando que la segunda ola ya supero a la primera según los gráficos del Minsal.
Según los datos, la primera alza en la curva de contagios del año pasado que comprende los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Y que durante esos meses habría muerto 486 personas debido al Covid 19, no tuvo la aceleración que comprende esta nueva ola según los datos, donde ola del invierno fue menos acelerado que el de esta: los contagios diarios pasaron de 35 a 322 diarios en 59 días entre abril y junio, y ahora pasaron de 30 a 291 en 47.
La situación de la región minera preocupa debido a las cifras y porcentajes de positividad, considerando que la primera semana de diciembre la positividad semanal estaba en 1,2% de los exámenes de PCR y había 17 pacientes con coronavirus en la UCI. Para el 20 de enero, la positividad marcó 9,0% y los pacientes críticos llegaron a 62.
Respecto a la situación del hospitales y clínicas de la región, Cristina Dorador, investigadora y residente de la comuna de Antofagasta indicó que: "Antofagasta está en una situación crítica por la pandemia... Personal de salud agotado, sin camas en hospitales y clínicas. La trazabilidad más baja del país, positividad muy alta, alta movilidad de trabajadores por la minería y servicios. Urge apoyo al sistema de salud", añadió.
La noche del miércoles, el Hospital Militar del Norte comunicó que cerrará temporalmente su servicio de urgencia para que su personal institucional y en convenio recurra a socorrer al Hospital Regional de Antofagasta. La Clínica Portada, por su parte, suspendió todas las operaciones que requieran UCI por copamiento total de sus camas críticas.
Y el Hospital Militar del Norte comunicó que cerrará temporalmente su servicio de urgencia para que su personal institucional y en convenio recurra a socorrer al Hospital Regional de Antofagasta. La Clínica Portada, por su parte, suspendió todas las operaciones que requieran UCI por copamiento total de sus camas críticas.
TE PUEDE INTERESAR:https://www.laizquierdadiario.cl/Se...