El día de hoy se realizará una jornada de difusión convocada desde la asamblea de trabajadores de comercio, impulsada por la red de trabajadores precarios, donde participaron cientos de trabajadores de todo el país. La realidad de los trabajadores de comercio de Jujuy.
Miércoles 19 de agosto de 2020 18:27
En Jujuy trabajadores de comercio continúan denunciando que no se implementan las medidas de higiene y seguridad, lo cual cada vez es más grave, mientras la provincia ya supera los 5.000 casos.
La indignación de los trabajadores se hace sentir, ya que se ve la diferencia en el tratamiento de la salud de los funcionarios, mientras que a los trabajadores y la población la dejan expuesta al contagio.
Veamos lo que pasa en la cadena de supermercados Comodín, donde un trabajador nos decía lo siguiente “Ahí en el super por lo general te mandan a que vayas a médicos de la obra social, pero tenemos que pagar los empleados la consulta y tratamiento y por eso también queda a juicio de cada uno para llamar al COE. En todos lados se están dando casos, pero queda librado a los recursos del trabajador que hacer. La empresa te recomienda hacerte el test, que sale aproximadamente $8500 y salen de nuestro bolsillo. Si tenes covid, la empresa responsabiliza a cada uno si te contagias en el trabajo”.
Esa actitud de las empresas de supermercados se repite en otros lugares de trabajo, y está avalado por el discurso del gobierno provincial y nacional que responsabilizan a "la gente" de los contagios por coronavirus, cuando en realidad los focos de contagio son las grandes empresas. Al mismo tiempo, son los gobiernos los que le dan impunidad a los empresarios que siguen su actividad, embolsando millones y ni siquiera garantizan los más mínimos protocolos para los trabajadores. Los gobernadores y el presidente además hacen foco en la juventud a la hora de fomentar esta idea, dicen “se contagian en fiestas”, cuando muchísimos jóvenes son de los sectores esenciales y se contagian yendo a trabajar o en el propio trabajo.
Desde que comenzó la pandemia, trabajadores de comercio vienen denunciando la no implementación de protocolos de higiene y seguridad. Recientemente la página de facebook Supermercados Unidos denunció un nuevo caso positivo de covid 19 en la cadena de supermercados Comodín en la sede ubicada en Gobernador Tello 291. Son los mismos trabajadores los que velan por su salud.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Miguel Mamani, decía en una entrevista de radio universidad que “el problema sanitario y económico que sufre el sector se percibe la ausencia del estado” pero también reconoció que empresas están percibiendo ATP, es decir, no se trata de ausencias estatales, sino más bien una política donde se privilegia las ganancias a la salud de los trabajadores con aval del gobierno.
Por otro lado, Mamani también afirmó que hay trabajadores que están siendo obligados a trabajar mientras que no se encuentran habilitados. Desde la red de trabajadores precarios decimos nos preguntamos ¿qué espera para llamar a una asamblea? Exigimos al Sindicato de Empleados de Comercio convocar a la movilización por la reincorporación de los despedidos, por el salario y contra las empresas que incumplen protocolos.
Trabajadores organizados venimos de participar de una asamblea con cientos de trabajadores de distintos sectores de comercio de todo el país, que denunciaron situaciones concretas y graves que hacen al accionar de las empresas y el rol de las conducciones sindicales. Muchos participamos por primera vez en algo así y estamos convencidos de que no estamos solos, y más que nunca es momento de seguir organizándonos como trabajadores, y ganando fuerza en todo el país.