El comercio con Brasil en Enero sumó 16 meses en caída.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Sábado 7 de marzo de 2015
Fotografía: Datafolha
Durante el día de ayer la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff a través de declaraciones ante medios brasileños defendió el ajuste que viene realizando su gobierno como necesarios para superar la crisis. Al respecto del mismo indicó que “estamos entrando en una nueva fase de enfrentamiento de la crisis. No vamos a volver para atrás. Queremos mejorar más lo que ya conquistamos. Es por eso que estamos haciendo estos ajustes”. En medio de una fuerte crisis de legitimidad, en la que miembros de su partido se encuentran bajo la lupa por el escándalo de Petrobras, anunciaron un ajuste en las cuentas del gobierno para el 2015 que busca reducir el déficit fiscal en más de U$S 700 millones por mes.
A esto se suma la reciente devaluación del real, que acumula una depreciación del 33% en dos años, y que tiene por objetivo recuperar la competitividad de sus alicaídas exportaciones. Ante la desaceleración europea, la apuesta es convertir a EEUU en el principal socio comercial, tal como reconoció su Ministro de Comercio, Armando Monteiro.
Esto está generando más de un dolor de cabeza al kirchnerismo ya que lo complica aún más para disponer de los dolares que necesita. El comercio con el “gigante sudamericano” viene en declive desde el año pasado. Si consideramos la evolución del comercio entre ambos países vemos que en enero del corriente año, el comercio bilateral se contrajo un 25,3% comparado con Enero del 2014, de esta forma se logró alcanzar 16 meses seguidos en rojo. Las medidas de ajuste aplicadas por el gobierno petista continuarán afectando el comercio bilateral entre ambos países.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.