×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil – Crisis Política. Dilma enfrenta una nueva impugnación del Tribunal Superior Electoral

En la tarde del jueves (4) la presidenta Dilma Rousseff fue notificada por el Tribunal Superior Electoral (TSE) para presentar su defensa frente a la acción propuesta por el PSDB pidiendo la casación de la lista presidencial que venció las elecciones de 2014.

Sábado 6 de febrero de 2016

Los tucanos alegan que la presidenta Dilma Rousseff hizo propaganda electoral durante el encuentro realizado por Internet cuando se refirió al Programa Más Médicos, usando la estructura pública en período de campaña. La información sobre la acción fue entregada a la Asesoría Jurídica de la Casa de Gobierno, que obligando a la presidenta Dilma a firmar personalmente su recepción.

De este modo, Dilma y Temer son blanco de tres acciones en el TSE: una por prestación de cuentas, una Acción de Investigación de la Justicia electoral y una Acción de Impugnación del Mandato electivo.

Desde final del año pasado con la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que otorgó mayor poder al Senado, disminuyeron las probabilidades de que se diera el impeachment. Hasta el momento el gobierno mantiene una mayoría suficiente para detener el impeachment en el Senado. Sin embargo, no podemos descartar cambios en el posicionamiento de los políticos o que nuevos elementos de la investigación Lava-Jato alteren el escenario de la crisis política brasilera como, por ejemplo, nuevas denuncias en relación al presidente del Senado Renan Calheiros como las que se hicieron públicas recientemente, justamente sobre quien viene actuando como un importante sostén de Dilma en esa institución.

El impeachment es defendido por Cunha, Gilmar Mendes - quien acumula el cargo en el Supremo Tribunal Federal con el de la presidencia del TSE – y por algunos sectores de la burguesía, buscando crear una correlación de fuerzas más favorable a la burguesía para implementar ajustes aun mayores contra la clase trabajadora de los que actualmente Dilma y el PT vienen aplicando.

Los políticos de la burguesía se encuentran divididos entre avanzar con el proceso de impeachment y las medidas de ajuste o si sería mejor continuar con el desgaste al PT, dejando que sea este partido quien pague el costo político de los ajustes, sumado a los escándalos de corrupción que, si bien afectan a todos los partidos, los casos del PT son los más destacados por los grandes medios burgueses, debilitando al partido frente a las próximas elecciones de 2016 y las de 2018.

Fuente: Agencias