×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL // CRISIS ECONÓMICA. Dilma sanciona el Programa de Protección al Empleo

Este jueves (19) la presidenta Dilma Rousseff, sancionó la ley que establece el Programa de Protección al Empleo. Este ataque a los derechos de los trabajadores había sido aprobado como una Medida Provisoria (decreto) (MP 680/2015) a finales de octubre pasado en el Senado.

Sábado 21 de noviembre de 2015

El Programa de Protección al Empleo (PPE) es presentado por el gobierno, empresarios y la burocracia como un programa positivo para los intereses de los trabajadores pero está muy lejos de eso. El PPE hace posible que las empresas puedan reducir en hasta un 30% la carga horaria laboral y, junto con ello, los salarios de los trabajadores, mientras que el gobierno repondría en hasta un 15% del salario, extraído del fondo de los trabajadores, el Fondo de Amparo al Trabajador (FAT).

Este jueves el país alcanzó un tasa de desempleo del 7,9%, es decir, 1.9 millones de personas no tiene trabajo, el número de desempleados es el mayor registrado en Brasil desde el año 2002. Este índice es una expresión más de la profunda crisis que afecta a la economía brasilera, que incluye la amenaza de privatización de empresas como Petrobras o el cierre masivo de escuelas de San Pablo.

El programa fue impulsado en Junio y aprobado por el Senado en Octubre. Implementado en primer lugar por las burocracias sindicales afirma tener como objetivo "desalentar" los despidos por parte de las empresas que se encuentran con "dificultades financieras" debido a la crisis.

El PPE plantea la precarización laboral de los trabajadores. Dilma afirma que el programa será ventajoso, pero lo será solo para que los empresarios pongan en marcha salidas que defienden sus intereses, flexibilizando de hecho las leyes laborales y tomando el dinero de los trabajadores para costear estos costos.