×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL HUELGA DE PETROLEROS. Dilma y Petrobras quieren desgastar a los petroleros y continuar la privatización

Los petroleros de todo Brasil aguardaban ansiosos el desenlace de las negociaciones de hoy. Las señales de la empresa no apuntan a que logremos los dos objetivos fundamentales de nuestra huelga: no a la privatización y ningún derecho menos. Frente al verseo de la empresa, tenemos que fortalecer nuestra huelga, atentos para impedir que el asedio de la empresa y el retroceso que la Federación Única de Petroleros (FUP) ya está armando nos traicione en esta lucha.

Leandro Lanfredi

Leandro Lanfredi Trabajador petrolero | Rio de Janeiro

Miércoles 11 de noviembre de 2015

¿Qué propuso la empresa?

Todavía hay poca información puesta a disposición de los petroleros, sea por la empresa, por la FUP o la FNP. La información que fueron recorriendo las listas de whatsapp es que la empresa está dando vueltas. Quiere ganar en el desgaste. Lo que ya se puede saber es que la empresa presentará una propuesta económica y que ya le adelantó a la FUP una propuesta sobre las “desinversiones”, ese eufemismo para la privatización.

Según nota de la FUP, “La Pauta por Brasil presenta iniciativas para garantizar la vuelta de las inversiones de Petrobras y la preservación de los activos de la empresa. Recursos Humanos propone remitir esas propuestas a un grupo de trabajo paritario, formado por representantes de la empresa y de la FUP, que tendrá 60 días para posicionarse. La Federación reafirmó que el trabajo de este grupo debe tener en cuenta los impactos que la reducción de las inversiones de Petrobras causa en el PBI, en la generación de empleos, en la balanza comercial del sector y en la recaudación de cánones, proponiendo soluciones al endeudamiento de la empresa. La FUP también cobró que el resultado del grupo de trabajo sea entregado al gobierno”.

En definitiva, hablar, hablar, y de ahí quizás someterlo al gobierno, para que quizás el gobierno se sensibilice, y mientras tanto el patrimonio de la empresa va siendo dilapidado, entregado a las empresas imperialistas, como ya fue el caso de GASPETRO, entregada a la japonesa Mitsui.

La FUP habla de fortalecer la huelga pero está preparando lo contrario

La nota emitida por la FUP habla de fortalecer la huelga en todo el país, pero no ha tomado ninguna medida para eso al día de hoy. Peor, en esa nota sacan el eje de la lucha contra la privatización y presentan diversas otras demandas que, a pesar de correctas, señalan planteos para desviar la lucha como: ataque a la organización sindical, ningún centavo para la contingencia, salud y seguridad, recomposición de los efectivos, reanudación de las inversiones y mantenimiento de los activos, defensa del régimen de sociedad en el pre-sal (zona de explotación marítima de crudo), incorporación de la Fábrica de Fertilizantes Nitrogenados de Paraná (FAFEN-PR) y finalmente, ningún derecho menos.

Todas estas demandas componen la denominada “Pauta por Brasil” de la FUP. Pero la “incorporación de TRANSPETRO”, otra subsidiaria de Petrobrás, que también es parte de ese pliego, esta vez fue omitida por la FUP, mostrando que van a correr el eje de la lucha contra la privatización, justamente cuando todo el sector se levantó diciendo “no a la privatización”. ¿Alguna comisión de Seguridad, Medioambiente y Salud (SMS) vale algo si se vende el 40% de la empresa?

La comisión paritaria sobre la desinversión, ¿va a servir para qué? Como mucho servirá para tener dos pareceres, uno de la empresa y otro de los sindicatos, para que la empresa decida qué hacer. Y sabemos qué es lo que ella y Dilma quieren: vender Petrobrás.

Por lo tanto, según venimos alertando, la FUP que no quiso entrar en huelga para no contraponerse a “su” gobierno, ahora anda detrás de una manera de salirse de ella intentando vender el pescado podrido de la privatización envuelto en el papel de regalo bonito de la comisión.

Para fortalecer la huelga, organizarse desde las bases y unificar al sector en todo el país

Para no ser derrotados en la más fuerte huelga desde 1995 hay que superar los límites impuestos por la FUP y la CUT, que hacen discursos contra la privatización pero no se mueven verdaderamente. Cincuenta piqueteros de la CUT en cada refinería no tiene nada que ver con la fuerza necesaria para bloquear un proyecto privatista que es defendido por toda la burguesía nacional, desde Dilma hasta el vicepresidente Temer y el ex candidato opositor Aécio. Lula en su silencio sobre nuestra huelga avala el plan privatista de su sucesora.

Las negociaciones separadas, la inexistencia de un comando de huelga nacional, fortalecen a la empresa y al gobierno para privatizar Petrobras y seguir quitando derechos en el acuerdo colectivo.

La FNP que ha emitido comunicados para construir un comando de huelga nacional necesita pasar de las palabras a la acción: llamar a elegir un representante de cada unidad y con esta fuerza exigir la presencia de los dirigentes sindicales de la FUP. De esta unidad no solo nos fortaleceríamos para las negociaciones sino para fortalecer al movimiento, organizar fuertes actos regionales y nacionales, organizar a sectores para generar impactos mayores en la producción y circulación de combustibles, organizarnos efectivamente para dar un salto en la guerra necesaria contra la dirección de la empresa y contra el gobierno de Dilma para defender este patrimonio que debería estar al servicio de la población brasilera y no para vendérselo al imperialismo o botín de los indicados políticos y sus socios en las constructoras.

¡Viva la huelga de petroleros! ¡Abajo la privatización de Petrobras! ¡Ningún derecho menos! ¡Por comandos de huelga locales y un comando nacional elegido en cada unidad del sistema Petrobras!