En declaración realizada ante el juez, Paulo Roberto Costa describe el esquema de corrupción en la estatal Petrobrás: "Esas empresas, Excelencia, tenían intereses no solo dentro de Petrobrás, sino en varios otros órganos de gobierno (...) Entonces, si la empresa dejase de contribuir con determinado partido en aquel momento, eso se reflejaría en otras obras... Los partidos no lo verían con buenos ojos. (...) Sería un interés mutuo de los partidos, de los políticos y de las empresas, porque no buscaban solo eso en Petrobrás. (...) Son las mismas empresas que participan de varias otras obras en todo Brasil - ferrovías, rutas, hidrovías, puertos, usinas hidroeléctricas, saneamiento básico, ’Minha Casa, Minha Vida’ [programa de viviendas populares]. O sea: todos los programas a nivel de gobierno, en los ministerios, tienen políticos de partidos".
Miércoles 15 de octubre de 2014
Fotografía: Rodrigo Soldon-Flickr
La ética petista
Paulo Roberto, ex director de Petrobrás indicado por el PT, es amigo de Alberto Youssef, que lava dinero de obras sobrefacturadas. Paulo, que negocia esos contratos de sobrefacturación, es amigo de los altos ejecutivos de las grandes constructoras. Camargo Correia, Odebrecht, Andrade Gutierrez, etc. Todos juntos son amigos de los tesoreros del PT, del PMDB y del PP. Esas grandes constructoras, junto con grandes empresas automotrices, de bebidas, alimenticias, etc., que son las beneficiadas por las exenciones impositivas del gobierno y del crédito barato ofrecido por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) son también las principales financiadoras de la campaña electoral de Dilma Rousseff (PT) y Aécio Neves (PSDB), los dos contendientes de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales.
En 2011 y 2012, más de docientos mil obreros de la construcción civil se rebelaron por las condiciones subhumanas de trabajo a la que estaban sometidos en las obras del Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC), programa de obras públicas impulsado por Dilma. Gigantescas hidroeléctricas y polos petroquímicos. Salario inhumano, condiciones sanitarias y de vivienda inhumanas, confinados en medio de la nada sin poder visitar sus familias. Son constructoras como Camargo Correia y Odebrecht que, luego de sus andanzas por los pasillos y fiestas del Congreso y del Planalto (ejecutivo brasilero) contratan (o tercerizan) esa mano de obra.
JBS-Friboi del famoso actor brasilero Toni Ramos, que con ayuda del BNDES se transformó en el mayor frigorífico del mundo, fue condenada por servir carne con larvas de mosca a sus empleados. Tendría que pagar 1 millón de reales por daño moral colectivo, pero logró reducir la multa a 300 mil reales. La mayor donante a la campaña electoral de este año paga una multa equivalente a 0,3% de los 113 millones destinados al PT y al PSDB, o el equivalente a 0,03% de los 1200 millones de ganancia que tuvo en 2013.
La renovación tucana
Aécio Neves quiere hacernos creer que va a "limpiar" la máquina del Estado y llenarla de eficiencia. Le irá a pedir a su tío la llave del aeropuerto que construyó con dinero público cerca de la estancia de su familia, contratando las mismas constructoras amigas del PT. Va a llamar a los dueños de las empresas privatizadas por los tucanos en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso y ofrecer una gran fiesta digna de una nota en la revista Caras. En esa fiesta, servida por mozos tercerizados ya que no podría ir en contra de esta gran conquista del PSDB usurpada por el PT, van a coordinar la "limpieza".
Como el "mensalão" tucano de Minas Gerais no tuvo más éxito que el "mensalão" petista y a nadie le gusta terminar en la cárcel, Aécio va a instituir el programa "Bolsa Parlamentaria" para intentar hacerse de alguna y de paso alejar de una vez por todas el estigma de que va a terminar con los programas asistenciales del PT [NdT: "mensalão" fue el nombre con el que pasó a la historia el escándalo de pago de coimas mensuales a parlamentarios que en 2005 involucró a las principales figuras del PT]. Con esa idea, Aécio podrá prohibir a sus aliados el uso de ropa interior con fines monetarios.
Todo en nombre de la bendita "gobernabilidad"
Después de que varios "mensaleros" petistas fueron presos, intentaron vender la esperanza de que no todo estaba perdido. Envalentonados, los jueces decidieron merecer sueldos y beneficios más justos, aumentando techos salariales y viáticos. La sociedad le dará la razón a aquellos que reciben valores muy inferiores a los de sus pares paulistas, que mensualmente tienen salarios de 25 mil reales y beneficios extras por 70 mil. Es un valor necesario para que se pueda evaluar en forma justa la multa necesaria por hacer que otros coman larvas de moscas, así como juzgar la legalidad o no de cada huelga.
Los diputados y senadores, que cuestan respectivamente 140 mil y 160 mil reales por mes a los cofres públicos, también consideraron que deberían tener un aumento en sus honorarios, ya que las manifestaciones de junio de 2013 les exigieron mucho más trabajo que el usual. Sin embargo, preferirían postergar ese hecho, tal vez por no tener una imagen como la del poder judicial.
Esta combinación de dinero en la ropa interior, contratos amigables, financiamiento de las campañas electorales y salarios exorbitantes de políticos y jueces es lo que sostiene la llamada "gobernabilidad" que todos abrazan como la única salvación posible frente al caos. No existe otra forma posible de administrar una casta política que se distancia de forma tan abismal de los verdaderos intereses de la aplastante mayoría de la población para atender los intereses de una reducida minoría de empresarios millonarios.
La incómoda utilidad del voto en el "mal menor"
Muchos trabajadores y jóvenes consideran destinar un "voto útil" a Dilma como "mal menor" frente a Aécio. No es posible separar la "utilidad" de ese voto del rol monetario de los paños menores parlamentarios, de las carnes con larvas de mosca, de los empresarios amigos del Planalto (ejecutivo) y de toda "gobernabilidad" que reproduce este sistema político. Votar en el PT es votar por la continuidad de todos los privilegios que comparten con los tucanos. Es votar contra el sentimiento de repudio a todo lo que irrumpió en las calles en junio del 2013.
Voto útil es el que apuesta a la organización y en la movilización independiente de los trabajadores y de la juventud para profundizar el camino de junio e imponer que todo juez, parlamentario o funcionario político gane lo mismo que un profesor, para que sean revocables por los que los eligieron y para que los jueces sean elegidos por el voto popular. Por eso, el único voto útil posible es el voto nulo.

Daniel Matos
Nacido en Montes Claros, Minas Gerais, Brasil. Dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) de Brasil, reside desde 2015 en Argentina colaborando con la dirección del PTS. Miembro del consejo editorial de Esquerda Diário y de la revista Estrategia Internacional. Coautor del libro Questao negra. Marxismo e classe operaria no Brasil, Ediciones Iskra, 2013.