×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. Diputadas presentarán proyecto de Despenalización

El proyecto contemplaría la despenalización de la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas. Sin embargo no es garantía contra la clandestinidad. Debe ser legal, seguro y gratuito.

Taide Zaror

Taide Zaror Técnico en enfermería

Domingo 12 de agosto de 2018

Tras conocerse la votación del senado en Argentina, el cual rechazó el proyecto de legalización del aborto, diputadas del Frente Amplio y ex Nueva Mayoría sostuvieron una reunión en la que se discutió la implementación de una iniciativa que busque despenalizar la interrupción del embarazo, en conjunto con la participación de la Mesa de Acción por el aborto.

El proyecto que se ha trabajado durante los últimos meses, al alero del mayo feminista y las recientes manifestaciones, será presentado el próximo martes 14 de agosto en la Cámara de Diputados. Hasta el momento sería firmado por Gael Yeomans (IL), Claudia Mix (Poder), Natalia Castillo (RD), Maite Orsini (RD), Daniella Ciccardini (PS), Emilia Nuyado (PS), Loreto Carvajal (PPD), Camila Vallejo (PC), Karol Cariola (PC) y Camila Rojas (IA).

Por otra parte, nueve diputados de la DC liderados por el parlamentario Miguel Ángel Calisto firmaron una carta contra el proyecto de aborto libre:

“Todos los temas pueden ser debatidos, pero cuando estamos frente a temas de derechos humanos, del derecho a la vida, la DC no tiene mucho que debatir, porque es el sustento principal de su accionar en política. Creo que, si alguna persona DC está a favor del aborto, está equivocada de partido derechamente”
Manifestó Calisto a diario La Tercera.

De esta forma el congreso chileno entraría a debatir la realidad de cientos de miles de mujeres que año a año abortan en el país clandestinamente, pese a las grandes manifestaciones que se vienen desarrollando hace años y que han resurgido con gran fuerza durante las últimas semanas en varios países de Latinoamérica.

En las calles del país se plantea con fuerza la demanda por el aborto libre, legal, seguro y gratuito. Sin embargo, el proyecto que sería presentado por las diputadas contempla únicamente la despenalización, ya que de otra forma (legal) implicaría modificaciones en el presupuesto anual destinado a salud y es potestad del presidente presentar un proyecto así.

Es un paso enorme el despenalizar el aborto, sin embargo es insuficiente ante el clamor de las calles por el Aborto Legal, Libre Seguro y Gratuito como en Argentina. La sola despenalización deja de lado cuestiones centrales como la seguridad sanitaria, la implementación y capacitación en hospitales y la supervisión médica o el acceso, entre otras. Así como no cuestiona el rol de los criterios morales o religiosos como los que trata de imponer la DC.

Central debe ser el debate que evite desviar, así nada más, la "marea verde" hacia el parlamento, en tanto hay que canalizar la "oleada" hacia la construcción de un Gran Proyecto del movimiento de las mujeres trabajadoras, estudiantes y el resto de la población que se disponga a organizarse, defender, luchar y movilizarse por este derecho.

La legalización de la interrupción del embarazo, como fue planteado en Argentina, obliga al estado a hacerse cargo de las mujeres en situación de aborto, como un problema de salud pública. Según datos que maneja la ONG Miles, en 2016 el aborto ocupaba el tercer lugar entre las causas de defunciones durante el embarazo, el parto y el posparto en Chile. ¿Es suficiente entonces solo la despenalización?

Te puede interesar: Encuentro abierto, para seguir por la conquista del aborto legal. Hoy sábado 11 de agosto a las 17.00 hrs (Pasaje Gaspar Cabrales 1477, Santiago Centro)