×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Diputados: con una audiencia pública rechazaron la declaración de la educación como servicio esencial

En rechazo a la política de Milei y los bloques colaboracionistas, que quieren declarar “servicio esencial” a la educación pública, los diputados del Frente de Izquierda Unidad, junto a trabajadores de la educación e integrantes de la comunidad educativa, realizaron una audiencia pública para denunciar el ataque que implicaría la aprobación de esta ley, que ya cuenta con media sanción. "Hay que luchar de manera coordinada y unificada contra esta iniciativa", manifestó el diputado Christian Castillo.

Lunes 19 de agosto de 2024 18:54

Este lunes 19 de agosto, a partir de las 17:30, decenas de docentes y estudiantes se dieron cita en la audiencia pública que convocó el Frente de Izquierda en la Cámara de Diputados, en rechazo a la política de Milei y los bloques colaboracionistas de declarar "servicio esencial" a la educación: una figura que la semana pasada obtuvo media sanción en la Cámara Baja.

En representación del bloque de diputados del Frente de Izquierda Unidad estuvieron presentes Christian Castillo, Nicolás del Caño, Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer. En representación de los trabajadores de la educación y comunidad educativa participan varios integrantes de sindicatos y referentes gremiales de distintos lugares del pais. Tanto de manera presencial como virtual.

Durante la audiencia, Christian Castillo, que además es docente universitario, indicó que "lo primero que tenemos que ver es que estamos en el medio de una lucha, porque lo que se votó la semana pasada en Diputados es una media sanción, falta el Senado y lo que pueda pasar en otras instancias porque esta iniciativa puede ser impungada. Sabemos que hay resoluciones, como de la Organización Internacional del Trabajo, como de Cámara nacional del Trabajo y hasta de la Corte Suprema de la Nación" que señalan que la categoría de servicio esencial estratégico no puede ser aplicado a la educación.

Castillo agregó además que tanto el Gobierno como los bloques que apoyaron esta media sanción se amparan en el argumento de que "buscan defender los derechos de las niñeces, una hipocresía, una verdadera caradurez -dijo- porque quienes están todos los días sosteniendo la eduacación de las niñeces son las y los docentes, y no los funcionarios que cubran sueldos suculentos y quieren limitar los reclamos docentes. Hay que dar una pelea coordinada. Hay que unificar la lucha docente a nivel nacional contra esta impostura", manifestó.

Te puede interesar: Diputados. La trampa de la esencialidad educativa: media sanción para atacar el derecho a huelga de la docencia

"Está planteado dar una gran batalla en la comunidad educativa, en la opinión pública, en los estudiantes secundarios, porque acá hay un ataque al derecho a huelga. La misma Patricia Bullrich intentó hace poco más de 20 años hacer lo mismo y su política fue derrotada".

Además de la diputada Biasi y el diputado Castillo, también tomaron la palabra Nicolás del Caño (PTS-FITU) y Mónica Schlottahuer y varios dirigentes y referentes de la comunidad educativa.

Nicolas del Caño destacó además que "estamos en una audiencia pública del Frente de Izquierda apoyando a la docencia contra esta mal denominada ’esencialidad educativa’, que lo único que busca es cercenar el derecho a huelga y la protesta de la docencia de todo el país, que tiene salarios magros, de 450 mil pesos, de 500 mil pesos, mientras que los senadores se han aumentado sus dietas en 9 millones de pesos; o mientras el ñoqui de Adorni gana 5 millones de pesos. Tenemos docentes que son pobres y que reclaman no solamente por sus salarios, por sus condiciones laborales, sino también por la infraestructura escolar, por las viandas miserables que le dan a los pibes y que tienen que hacerse cargo de toda la crisis social que llega a las escuelas. Por eso acompañamos la exigencia a las centrales y conducciones sindicales de un gran plan de lucha en contra de esta mal llamada esencialidad educativa para garantizar el derecho a la educación pública de todas nuestras niñas y niños".

Entre otros, estuvieron presentes e hicieron uso de la palabra:

Mercedes Sosa, secretaria general CEDEMS – Jujuy
Romina del Plá, dirigente de la oposición del SUTEBA Matanza, diputada (MC).
Abel Arroyo, secretario de cultura CEDEMS – Jujuy
Angélica Lagunas, secretaria general ATEN Capital
Yazmín Muñoz, secretaria adjunta ATEN Capital
Franco Boczkowski, secretario general UEPC Capital
Eugenio Ariza, Consejo directivo Ademys
Rubén Ortíz, secretario general del sindicato docente MPL de Misiones
Amanda Martín, secretaria adjunta Ademys
Franco Casasola, integrante de la Comisión Directiva de AMSAFE Rosario
Olga Ortigosa, SUTEBA Matanza
Graciela Güell, secretaria gremial de ATEN Capital
Patricia Jure, secretaria gremial ATEN Capital
Daniela Rodríguez, secretaria de derechos humanos SUTEBA Bahía Blanca
Federico Wagner, secretario gremial de UEPC Córdoba
Alfredo Cáceres, comisión directiva SUTEBA Tigre
Ileana Celotto, secretaria general AGD UBA
Nathalia González Seligra, congresal SUTEBA Matanza, diputada (MC).
Carolina Goicochea, secretario general del sindicato de autoconvocados de la educación de La Rioja
Gabriela Meglio, secretaria adjunta AMSAFE Rosario
Paula Akerfeld, comisión directiva SUTEBA Tigre.
Daniela Vergara, secretaria de prensa AMSAFE Rosario
Pablo Lombroni, secretario general ADOSAC
Virginia Pescarmona, delegada SUTE Mendoza.