lid bot

Derecho al aborto. Diputados: confirman las comisiones que tratarán la legalización del aborto

Serían las de Legislación General, Salud, Mujer y Diversidad y Legislación Penal. Según trascendió, también se definió que el debate en comisiones se realizará con Audiencias Públicas, con hasta 60 expositoras y expositores. Se ultiman detalles para confirmar si el tratamiento comienza este viernes o la semana que viene.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 24 de noviembre de 2020 18:13

El presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa encabezó este martes las gestiones para definir el giro a comisiones de los proyectos que proponen legalizar el aborto y crear el programa llamado "Plan de los 1000 días".

Según pudo confirmar La Izquierda Diario, se definió que el debate en Comisiones se realizará con hasta 60 expositoras y expositores: la mitad a favor, y la mitad en contra del derecho al aborto. El listado final de esos expositores se conocería la semana entrante, pero no está claro todavía si ese listado dependerá de las propuestas que formulen los bloques. Por ahora, se sabe que este viernes podría realizarse la primera de las reuniones de Comisiones, con participación de funcionarios.

La celeridad con que se realice el debate determinará con qué tiempos llegue uno o varios dictámenes al recinto, donde se prevé que la legalización del aborto obtenga la media sanción. También de eso dependerá cuándo se tratará esa media sanción en el Senado, donde debería aprobarse sin cambios para que se legalice el aborto de inmediato.

De momento, por indicación del presidente de la Cámara, se mantiene el mismo giro que tiene el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, y que repite el que tuvieron los proyectos tratados en 2018: las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y de Mujer y Diversidad. La diputada Cecilia Moreau del Frente de Todos, que preside la comisión de Legislación General, será quien dirija esta vez el debate. Carolina Gaillard, Pablo Yedlin y Mónica Macha -que apoyan la legalización- presiden el resto de las comisiones.

Según trascendió, en la reunión que mantuvo Sergio Massa con las presidencias y vicepresidencias de estas comisiones, habría acuerdo para que el debate en Comisiones se extienda por dos semanas, con un máximo de 60 exposiciones a favor y en contra de la ley. Los ministros Ginés González García (Salud) y Daniel Arroyo (Desarrollo Social), y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, estarían entre ellos.

En esa instancia, así como en el recinto, se estima que -aunque los proyectos en debate pueden sufrir cambios- las firmas se cuentan por mayoría a favor de la legalización. En Legislación General, que cuenta con 31 integrantes, 15 legisladores votarían a favor, 12 en contra y 4 son "indefinidos". En Salud, con 35 integrantes, hay de momento 21 votos a favor, 13 en contra y 1 "indefinido". En Legislación Penal, con 30 integrantes, se cuentan 14 a favor, 14 en contra y 2 indefinidos, mientras que en Mujeres y Diversidad, con 31 integrantes, se contabilizan 26 votos a favor, 5 en contra y ningún indefinido.

En cuanto al proyecto que crea el llamado "Plan de los mil días" , fue girado a las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda, ya que contempla partidas de ayuda económica. La intención, de acuerdo a las distintas versiones del oficialismo, es que ambos proyectos se traten conjuntamente en el recinto.

Se espera confirmación oficial, pero el dato que también circula es que las audiencias públicas funcionarían por la mañana y por la tarde, con voces alternadas a favor y en contra de la ley. Aún se espera el decreto presidencial de convocatoria a Sesiones Extraordinarias, en las que debería tratarse el tema, puesto que quedan sólo cinco días para el fin de las sesiones ordinarias.

Podés leer: Aborto 2020: semejanzas y diferencias de los proyectos en debate