El tratamiento sigue con una reunión conjunta de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda de Diputados.
Martes 7 de junio de 2016
La Cámara de Diputados sigue hoy con el tratamiento en comisión del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que cambia el régimen fiscal y establece el pago para jubilados y pensionados, en una jornada en la que se prevé escuchar a representantes de organizaciones de la tercera edad y especialistas en temas tributarios y fiscales.
La propuesta continuará siendo debatida desde las 12 en una reunión conjunta de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda de Diputados, que se desarrollará en el Anexo del Congreso y que comenzará con el testimonio del defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
Discusiones alrededor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad
El oficialismo espera obtener dictamen el jueves para tratarlo en una sesión especial que sería convocada para el miércoles 15 de junio y estiman que están "garantizados" los votos para dar media sanción a la propuesta más allá de algunas diferencias sobre el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
El radical Miguel Bazze señaló que "la discusión es otra, es si prohibiendo la venta de acciones de empresas privadas que el Fondo posee es la mejor forma de preservarlo, o si posibilitando su comercialización se garantiza mejor la rentabilidad del mismo".
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo que el FGS "no" se puede manejar con "tanta rigidez en la administración" de sus recursos, por lo que insistió que desde el Gobierno van a buscar hacer "algunos cambios" en el manejo de esta caja.
Sin embargo, el massista Marco Lavagna argumentó que "si se venden masivamente las acciones de la ANSES, se puede estar hipotecando el futuro del fondo de sustentabilidad".
En tanto que desde el bloque Justicialista, que ya adelantó que va a apoyar en general el proyecto con disidencias en particular, Bossio afirmó que los dividendos de las acciones "son suficientes para atender el flujo de financiamiento sin necesidad de vender los activos".
El FGS viene siendo uno de los puntos controversiales del proyecto, Horacio Verbitsky lo tituló el domingo “¿sustentabilique?” y cita un informe de CIFRA, el cual denuncia que el proyecto de reparación histórica no es a los jubilados sino a las grandes empresas que quieren recuperar las acciones que componen el FGS.
CIFRA (Centro de Estudios de la CTA) calcula que el blanqueo llegará a unos 20.000 millones de dólares, con una recaudación para el Estado de alrededor de 2.000 millones, que no alcanzaría a cubrir ni una cuarta parte de los fondos necesarios para aplicar el Plan en 2016.
El FGS se constituye con títulos y obligaciones negociables que representan el 65 % de los recursos del Fondo y no son liquidables, las inversiones en proyectos productivos significan un pequeño porcentaje y no se puede utilizar en el corto plazo. Por este motivo, sólo le quedaría al Gobierno tomar las disponibilidades del FGS, que valen 3.728 millones de dólares y sus acciones, en 5.673 millones de dólares. Las acciones están distribuidas en unas 40 empresas, entre las que se destacan bancos (BBVA, Galicia, Macro), Edenor, Gas Natural Ban, Techint entre otras importantes.
FpV en el Senado: ¿Pichetto adelanta su voto afirmativo?
El jefe del bloque de senadores del PJ-Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, afirmó ayer que “sería incoherente" oponerse al blanqueo de capitales, al considerar que la medida puede reportar al Estado “financiamiento propio con recursos de los argentinos que los tienen depositados en el mundo o fuera del sistema aquí en la Argentina”.
En cuanto al pago de las jubilaciones sostuvo que “el tema jubilados es un tema correcto. La duda puede estar en el tema de la venta de acciones, me parece que habría que ponerle controles porque es un tema que hace al financiamiento futuro”.
El senador del FpV destacó que “el Gobierno cuenta con una oportunidad interesante como para fortalecer el Banco Central, para poder aportar recursos a la infraestructura, también a la cuestión fiscal y no tener que estar tomando financiamiento a tasas realmente muy altas como viene tomando la provincia”.
Las declaraciones del senador, poco críticas del proyecto, podrían adelantar que se repetirá la votación del pago a los fondos buitres que tuvo apoyo del FpV en el Senado pero en Diputados votaron en contra. Los próximos días develarán su posición en la cámara alta.
Jubilados cobrarán con quita
Por otro lado, el pago a los jubilados de las retroactividades de los juicios de la Anses que plantea el proyecto de ley habilitará a que los jubilados cobren antes, pero con descuentos que podrían alcanzar hasta el 70%, según el estado del juicio.
El especialista Guillermo Jáuregui, citado por el periodista Bermúdez, estima que el descuento sobre el monto de la sentencia firme o reclamo judicial empieza en un piso de 40% y puede llegar hasta 70%. La quita es menor, del 10%, en el caso de jubilados de “leyes viejas”. Por su parte, el reajuste de haberes rondará entre el 30 y 45 %, que es un 25 % menos que lo que ordena la Justicia.
Tras la reunión informativa de hoy, y las repercusiones del artículo 85, llamada “ley mordaza”, los diputados continuarán el miércoles con las negociaciones para definir el dictamen el jueves en horario a confirmar.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario