×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Diputados de Antofagasta abren paso a penalizar la paralización y el derecho a manifestarse

Paulina Nuñez (RN), Marcela Hernando (PR), José Miguel Castro (RN), Catalina Pérez(RD), votaron a favor de aprobar este polémico proyecto que busca restringir derechos básicos como es el de poder manifestarse.

Viernes 6 de diciembre de 2019

La mayoría de los diputados de la región de derecha a izquierda, a excepción de Esteban Velásquez (Federación Verde), votaron a favor en general de legislar este proyecto.

Con respecto a las votaciones particulares, la que señala “Donde quien se manifieste o de una reunión pública, tomará parte de un hecho constitutivo de desorden público”, pena que puede llegar a tener una pena de 5 años, todos votaron a favor.

En relación a “La paralización o interrupción de algún servicio público de primera necesidad, entendiéndose por tales los servicios de transportes, hospitalarios, de emergencia, de electricidad, de combustible, de agua potable y de comunicaciones, afectando gravemente su funcionamiento”, todos votaron a favor, a excepción de Catalina Pérez que se abstuvo, no tomando posición en contra de una medida antitrabajadores de este tipo, que busca de lleno penalizar las paralizaciones y huelgas.

Con respecto al punto de “La ejecución de actos de violencia peligrosos para la vida o la integridad física de las personas mediante el lanzamiento de elementos contundentes, cortantes, punzantes u otros elementos aptos para esos fines”, todos votaron a favor, menos Catalina Pérez (RD) que votó en contra.

Referente a “La destrucción, en todo o en parte relevante de una vivienda o un establecimiento comercial o industrial, de una oficina pública o privada, o de uno o más vehículos motorizados o la irrogación de daño a bienes de reconocida importancia científica, religiosa o social” todos votaron a favor, menos Catalina Pérez (RD) que se abstuvo.

“El incendiar objetos o utilizar elementos destinados a impedir coactivamente la libre circulación de las personas o vehículos”, como las barricadas, votaron a favor Paulina Núñez (RN), José Miguel Castro (RN), en contra Esteban Velásquez (Federación regionalista verde), Catalina Pérez (RD), absteniéndose Marcela Hernando(PR).

“Se aplicará siempre el grado máximo de la pena, cuando los partícipes hayan actuado formando parte de una agrupación u organización de dos o más personas destinada a cometer habitualmente los hechos punibles”. Votaron a favor Paulina Núñez (RN), José Miguel Castro (RN), y en contra, Marcela Hernando (PR), Catalina Pérez (RD)y Esteban Velásquez (Federación Regionalista Verde).

“Se aplicará la pena de presidio menor en su grado máximo cuando el autor de las conductas señaladas en el inciso anterior las perpetrare actuando en grupo o individualmente pero amparado en él, y tuvieren lugar con ocasión de calamidad pública o alteración del orden público” Todos votaron a favor.

Todas estas medidas son parte de un proyecto del gobierno de Piñera, defensor de la herencia de la dictadura, que busca criminalizar la protesta, es un proyecto anti-trabajadores, que busca penalizar la organización y movilización de millones. Ante esto, es urgente fortalecer las coordinaciones y los Comité de Emergencia y Resguardo, organizando cómo enfrentaremos de conjunto entre trabajadores, pobladores, mujeres, estudiantes y profesionales, cómo frenar estas medidas autoritarias. Siendo importante que las principales centrales sindicales y organizaciones de trabajadores, y movimientos sociales, rechacen de manera categórica este proyecto y toda medida que ataque la organización y movilización.