Parlamentarios del gobierno defendieron la reforma laboral frente a las críticas de la CUT.

Néstor Vera Médico.
Domingo 5 de mayo de 2019
Luego que la presidenta de la CUT y militante del PC, Bárbara Figueroa, catalogara la propuesta de reforma laboral del gobierno como un proyecto “engañoso e inhumano”, los parlamentarios del gobierno no demoraron en responder.
Los diputados Sebastián Torrealba (RN), Karin Luck (RN), Francisco Eguiguren (RN) y Francisco Undurraga (Evópoli), salieron a defender el proyecto elaborado entre el Ministerio del Trabajo y los grandes empresarios.
Te puede interesar: 5 claves de una reforma laboral en beneficio de los empresarios
Te puede interesar: 5 claves de una reforma laboral en beneficio de los empresarios
Torrealba señaló que la dirigente de la CUT “miente o tiene graves problemas de compresión”. En la misma tónica Eguiguren declaró que “refleja el sindicalismo ideologizado que no se preocupa efectivamente de mejorar la calidad de vida de los trabajadores”.
Es que los parlamentarios y el gobierno buscan defender enérgicamente esta reforma elaborada a la medida de los empresarios y que ha recibido una serie de críticas desde el mundo sindical. Se trata de una reforma que entrega más facultades a los empresarios para negociar jornadas laborales más flexibles por parte de sus trabajadores y en beneficio de las empresas, haciendo regla general las jornadas excepcionales que están estipuladas en el Código del Trabajo, precarizando más el trabajo.
Te puede interesar: ¿Por qué es una farsa la “jornada laboral de 4 días a la semana” presentada por Piñera?
Te puede interesar: ¿Por qué es una farsa la “jornada laboral de 4 días a la semana” presentada por Piñera?
Te puede interesar: ¡No a la reforma laboral precarizadora de Piñera!
Te puede interesar: ¡No a la reforma laboral precarizadora de Piñera!
Mientras la derecha defiende firmemente los intereses empresariales, la dirigencia de la CUT, tanto del PC como de la DC, se han limitado a tibias críticas al proyecto y sosteniendo la estéril estrategia que limita el rechazo al terreno parlamentario y buscando la unidad de la “oposición” parlamentaria. Buscando abarcar desde la ex Nueva Mayoría hasta el Frente Amplio.
Te puede interesar: CUT: rechazar la reforma laboral ¿sin luchar?
Te puede interesar: CUT: rechazar la reforma laboral ¿sin luchar?
En oposición a esta política conciliadora, dirigentes sindicales del Partido de Trabajadores Revolucionarios, como Patricia Romo (presidenta comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta), Nicolás Bustamante (dirigente del sindicato interempresa de FCAB), Simón Bousquet (dirigente sindical del GAM), Joseffe Cáceres (dirigente de ANFUMCE) y Beatriz Bravo (delegada sindical de Correos de Chile), además de denunciar este ataque empresarial plantean que es posible enfrentarla con la movilización en las calles, y buscando avanzar hacia una jornada laboral de 6 hrs, 5 días a la semana para que todos puedan trabajar, enfrentando tanto la flexibilidad laboral como la cesantía a la cual empujan los empresarios y el gobierno.
Te puede interesar: ¡Es un engaño!: Referentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios rechazan proyecto de reforma laboral
Te puede interesar: ¡Es un engaño!: Referentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios rechazan proyecto de reforma laboral
Te puede interesar: Nicolás Bustamante: "Lo que necesitamos es un plan de lucha y paro nacional para enfrentar la reforma laboral"
Te puede interesar: Nicolás Bustamante: "Lo que necesitamos es un plan de lucha y paro nacional para enfrentar la reforma laboral"
Te puede interesar: La farsa de la Reforma laboral: “Las jornadas laborales flexibles serán una ilusión para miles de trabajadores”
Te puede interesar: La farsa de la Reforma laboral: “Las jornadas laborales flexibles serán una ilusión para miles de trabajadores”