La semana pasada,en Argentina, se aprobó en la cámara de diputados, el aborto legal. En Chile, los diputados del partido liberal, Vlado Mirosevic y Alejandro Bernales, pertenecientes al frente amplio, buscaran ingresar a la cámara de diputados el proyecto de ley por un aborto libre. ¿ Es suficiente la medida para acabar con miles de mujeres que se exponen cotidianamente a abortos clandestinos?
Daniela Fuentes Valparaíso
Miércoles 20 de junio de 2018
La semana pasada, al otro lado de la cordillera, se aprobó en la cámara de diputados, con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención, el aborto legal, demanda que desde hacia varios años viene estando al centro de las demandas del movimiento de mujeres. El aborto legal, se consiguió producto de la lucha de miles de mujeres en sus lugares de estudio y trabajo,con movilizaciones masivas de estas en las calles.
El proyecto que presentarán los diputados el frente amplio, apunta a que “todas las mujeres tienen derecho a optar voluntariamente por la interrupción de su embarazo” y contemplan la despenalización del aborto “hasta las 14 semanas de gestación”. En términos legales, buscan reformar el articulo 344 del Código Penal, que establece penas a la interrupción del embarazo fuera de las de régimen de tres causales actuales. Además, buscan modificar el artículo 119 del Código Sanitario.
Por otro lado, la iniciativa busca que la práctica del aborto no requiera de una autorización judicial previa, pero sí de un consentimiento informado, escrito y firmado por la mujer. otro punto también importante que pretenden abordar es la modificación de la objeción de conciencia
Aborto libre ¿ Es suficiente esta medida?
Los responsables de la violencia de género, de la desigualdad social y de que hoy mueran diariamente miles de mujeres productos de aborto clandestinos, son los gobiernos , en conjunto con la iglesia y los empresarios, que día a día se llevan todas nuestras ganancias, y que desde pequeñas nos imponen la maternidad obligatoria, nos arrojan a trabajos precarios, y nos niegan el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Estos mismos gobiernos y esta iglesia cómplice de la violación a los derechos humanos en dictadura, y que hoy se encuentra profundamente cuestionada por casos de abuso y acoso sexual, hipócritamente nos quieren imponer su moral conservadora para limitar nuestros derechos.
El Partido comunista que gobernó de la mano de Bachelet se limitó a luchar por el aborto bajo 3 causales. Hoy el frente amplio, plantea un proyecto de ley donde sólo se refiere al aborto libre, lo cual es una medida insuficiente puesto que no da salida a las miles de mujeres que hoy son arrojadas a morir producto de los abortos clandestinos. Estudios señalan que alrededor de 160.000 abortos clandestinos se realizan al año, los cuales se realizan bajo condiciones insalubres y precarias.Porque el aborto libre a secas , no responde a este problema estructural. Es necesario luchar para enfrentar al estado capitalista y patriarcal, necesitamos luchar porque el aborto sea legal , seguro y gratuito, esto para que el Estado se haga responsable de garantizarlo y para que todas podamos acceder a el, en los hospitales públicos, donde las mujeres de la clase obrera puedan acceder libre y gratuitamente y que no sea un derecho sólo de un grupo que tiene el dinero para costearlo. Esto debemos acompañarlo de anticonceptivos gratuitos, de educación sexual, que sea no sexista y sin la moral de la iglesia, ya que necesitamos luchar por la separación efectiva entre la Iglesia y el Estado, que hoy busca decidir sobre nuestros cuerpos. Esta lucha sólo podremos conquistarla organizadas y en las calles, confiando en nuestras propias fuerzas, en unidad con los sectores más precarizados como las y los trabajadores, y con una política independiente a los empresarios. Sigamos el ejemplo de la marea verde en Argentina y vamos por todo!