×
×
Red Internacional
lid bot

POR EL ABORTO LEGAL. Diputados: duras críticas de la Campaña por el Derecho al Aborto a los bloques mayoritarios

Este 28 de septiembre, en el marco del Día de lucha por el derecho al aborto en América Latina y El Caribe, diputados nacionales del Frente de Izquierda y Libres del Sur participaron de la conferencia de prensa convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Ausencia del resto de los diputados oficialistas y opositores.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Jueves 28 de septiembre de 2017 20:34

En el edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto Legal, Seguro y Gratuito, realizaron este jueves al medio día su conferencia de prensa, en la que reclamaron el pronto tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que ya va por su sexta presentación consecutiva en el parlamento.

Te puede interesar: Convocan a #UnGritoGlobal por el #AbortoLegal

A pesar de las decenas de firmas de diputados y diputadas de los diversos bloques, la conferencia sólo contó con la participación de las diputadas nacionales Victoria Donda (Libres del Sur), Nathalia González Seligra (PTS/FIT), Soledad Sosa (PO/FIT) y Juan Carlos Giordano (IS/FIT), además de representantes de la Campaña Nacional por el derecho al aborto, como las reconocidas Martha Rosemberg, Nina Brugo y Marta Alanis; Claudio Lozano y otras referentes de la CTA Autónoma; la abogada Nelly Minyersky, la médica Ana Paula Fagioli y referentes del movimiento de mujeres como Andrea D’Atri de la agrupación Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda, el Plenario de Trabajadoras y Mumalá.

Durante la apertura, a cargo de la Campaña Nacional, se señaló enfáticamente que la sociedad sí está preparada para el debate sobre este derecho elemental, atravesado por el enorme apoyo que tiene el reclamo de legalización y despenalización de esta práctica que, en condiciones de insalubridad, se cobra la vida de cientos de mujeres cada año, en lo que ya puede considerarse un femicidio a manos del Estado. La interpelación realizada por las integrantes de la Campaña sin dudas hacía referencia a las declaraciones de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner la semana pasada, cuando en una entrevista realizada por el periodista Víctor Hugo Morales justificó su histórica oposición a este derecho bajo el argumento de sus "experiencias personales".

Te puede interesar: Para Cristina, no estamos preparados para debatir sobre aborto legal

Este jueves, a la misma hora en que se realizaba la conferencia de la Campaña, Cristina Fernández finalmente afirmaba que no negaba el debate. Sus palabras, sin embargo, contrastan notoriamente con la lamentable realidad de los doce años de gobierno kirchnerista, en los que una "disciplina de bloque" impartida por su gobierno impuso que se trabe toda posibilidad de que el Estado garantice el acceso de las mujeres al aborto legal, seguro y gratuito, una medida elemental que evitaría la muerte de cientos de jóvenes, adolescentes y pobres cada año en Argentina.

Como señaló a su turno la diputada nacional Nathalia González Seligra, esa la negativa de la ex mandataria y actual candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, fue la que impidió que el proyecto de la Campaña fuera debatido y dictaminado por las comisiones del Congreso, año tras año. Recordemos que, como denunciaron entonces los diputados de la izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman, fue precisamente el lamentable acuerdo entre los legisladores y legisladoras del entonces bloque oficialista Frente Para La Victoria-PJ y de Cambiemos, el que impidió que este proyecto llegue a a debatirse y aprobarse en el recinto. Esa alianza reaccionaria, que se plasmó luego en la reforma al Código Civil, se mantiene todavía, ahora con Cambiemos en el gobierno y el kirchnerismo en la oposición.

Te puede interesar: Código Civil: el artículo que limita el derecho al aborto

También los demás bloques opositores mayoritarios, como el massismo y el resto del PJ, fueron parte de este acuerdo, y por eso todos, en medio de la campaña electoral, decidieron estar ausentes de la conferencia de este jueves, incluidos aquéllos que diputados y diputadas que le dieron su firma. Todo un gesto que debe interpretarse como una nueva y contundente declaración respecto a su limitado y formal apoyo al proyecto de ley.

Te puede interesar: Conti: Si quieren tratar el aborto, “nos ponemos de acuerdo y no venimos”

No es suficiente

Mientras cientos de mujeres, fundamentalmente jóvenes y pobres, siguen muriendo por abortos mal hechos, esa reaccionaria alianza, que responde a los mandatos de la jerarquía de la Iglesia, continúa imponiéndose cruelmente sobre los cuerpos y las vidas de cientos de mujeres. Como señaló la diputada González Seligra, mientras los gobierno de turno hacen oídos sordos a la realidad de las mujeres, las trabajadoras de la educación y de la salud son las que, entre tantas otras, siguen luchando para que derechos como el de la educación sexual integral, la anticoncepción gratuita y el aborto no punible, todos derechos que el Estado ya debería estar garantizando, se implementen verdaderamente, al mismo tiempo que acompañan el reclamo por este derecho elemental. Una muestra más de que la sociedad está profundamente preparada no sólo para debatir sobre el tema, sino también para organizarse para conquistarlo.

Te puede inetersar: Hospital Castro Rendón: Debate sobre el Aborto Legal

“Venimos peleando por este derecho elemental, pero no es suficiente”, dijo también la diputada del PTS en el Frente de Izquierda. González Seligra, quien fue Secretaria de Derechos Humanos del sindicato docente Suteba La Matanza, también realizó un claro llamado a todos los bloques parlamentarios para tratar la iniciativa de la Campaña Nacional por el aborto legal, en tanto que convocó a redoblar la movilización en las calles para imponer esta demanda. Asimismo, sus compañeros del FIT, Soledad Sosa y Juan Carlos Giordano, hicieron uso de la palabra.

Toda una declaración

Fue también muy destacada y aplaudida la intervención que, en este sentido, realizó la histórica referente del movimiento de mujeres y de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, Marta Rosenberg, quien fue parte del cierre de la conferencia con durísimas palabras que dirigió hacia los diputados y diputadas, especialmente hacia los firmantes del proyecto. Su ausencia en esta conferencia, afirmó, debe ser considerada "una declaración política".

A su turno, la diputada Victoria Donda, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, quien encabezó la firma del proyecto de la Campaña en su última presentación, en 2016, se comprometió a pedir que a la iniciativa se le dé giro a esa Comisión que preside, para que “en octubre” pueda haber “una sesión de la comisión” en la que se aborde el tema.

Te puede inetersar: Derecho al #AbortoLegal: sin novedades ¿hasta el 2017?

Donda, referente de Libres del Sur y aliada de Sergio Massa hacia las elecciones de octubre, también llamó a preguntar a los candidatos por su posición sobre el tema. Lamentablemente, de hacerse esa encuesta quedaría evidenciado que en su interbloque, la mayoría de los diputados y candidatos -empezando por el propio Sergio Massa-, están en contra de este derecho y han actuado en consecuencia, negando su debate y ausentándose en la conferencia de este jueves.

Una gran movilización en las calles

En este sentido, la referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, Andrea D’Atri, sostuvo que "en cambio, el FIT es nuevamente el único interbloque que, por unanimidad, apoya íntegramente el proyecto de la Campaña, en el Congreso y en las calles". La candidata a senadora nacional por la lista que encabeza Nicolás del Caño, sostuvo también que, "como siempre lo señalamos, esta crisis y parálisis en la que se encuentra hoy el proyecto de ley de la Campaña Nacional, ratifica una vez mas lo que venimos sosteniendo: hay que arrancar ese proyecto al Congreso con una gran movilización en las calles".

Este viernes 29 de septiembre, en el marco del llamado a #UnGritoGlobal por el #AbortoLegal, los referente del Frente de Izquierda anunciaron que acompañarán, como ante cada oportunidad, la movilización por este reclamo. La marcha partirá desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional, donde se exigirá que no haya más dilaciones en el tratamiento del proyecto.