Las y los diputados porteños, Myriam Bregman, Gabriel Solano y Alejandrina Barry del FIT y Victoria Montenegro del FDT, presentaron este jueves un amicus curiae en el amparo iniciado por ATE, donde se reclama el pase a la carrera profesional de las licenciaturas de enfermería.
Jueves 1ro de octubre de 2020 16:18
Las y los diputados porteños, Myriam Bregman, Gabriel Solano y Alejandrina Barry del FIT y Victoria Montenegro del FDT, presentaron este jueves un amicus curiae en el amparo iniciado por ATE a fines del 2018, donde se reclama el pase a la carrera profesional de las licenciaturas de enfermería, producción de bioimágenes, psicomotricidad así como también de todas las licenciaturas de profesionales colaboradoras del arte de curar.
La presentación surge como propuesta de parte de los diputados porteños, ante una reunión que mantuvieron con trabajadores de enfermería realizada el pasado 21 de septiembre, luego de que la movilización a la Legislatura porteña, fuera reprimidos por la Policía de la Ciudad. La intención de los diputados es acompañar de todas sus formas el reclamo justo de las y los trabajadores de la salud.
Te puede interesar: La Policía de Larreta reprime a enfermeras en la Legislatura porteña
Te puede interesar: La Policía de Larreta reprime a enfermeras en la Legislatura porteña
En su escrito presentado ante el Juzgado Contencioso Administrativo N° 6, a cargo de la jueza Patricia López Vergara, los diputados denunciaron que “la pandemia del COVID-19 puso en cuestión la precariedad en la que se encuentra el Sistema de Salud Pública en la Ciudad de Buenos Aires. El recorte de derechos laborales y los bajos salarios que llevan a la precarización de sus trabajadores y de la atención a la población son la regla más que la excepción.”
En la presentación recordaron al juzgado que las y los enfermeros “cobran al día de hoy $38.000 pesos mensuales y no cuentan con determinados derechos laborales”.
Un juez de la Corte Suprema cobra casi un millón de pesos por mes y cumple sus tareas por zoom.
Estás enfermeras cobran poco más de 30 mil pesos y ponen en cuerpo cada día por la salud de todos. #enfermeriaesprofesional pic.twitter.com/b2F7MYQsrm— Myriam Bregman (@myriambregman) October 1, 2020
Estos sueldos de pobreza, los obliga a tener más de un trabajo o hacer horas extras, como denunciaron en el escrito “para llegar a fin de mes con un salario acorde a su tarea, deben trabajar 14 o más horas por día”. Esta situación es la que pone en vulnerabilidad ante el contagio de Covid-19 a quienes deben ser los que cuiden a la población ya que “suman más de 80 fallecidos en el país y 8 en la Ciudad de Buenos Aires, siendo en consecuencia el personal sanitario que más muertes representa. Eran muertes evitables.”
Para cualquiera que se atienda en los hospitales públicos, es obvio la importancia del trabajo de enfermería, llegando a ser una carrera universitaria, por eso denuncian los diputados “la discriminación que vienen sufriendo por parte del Gobierno de la Ciudad al ser excluidos de la Carrera Profesional de la Salud”. Por eso las diputadas del Frente de Izquierda acompañan todas las movilizaciones de las y los trabajadores de la salud.
Importante movilización del personal de salud. Las enfermeras ganan 36.000 pesos trabajan 14 horas. Basta de represión y precarización tiene que pasar ya a la carrera profesional. Las acompañamos con @myriambregman Hay que apoyarlas con todo. pic.twitter.com/GJRZakWNIC
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) October 1, 2020
Por tal motivo, los diputados porteños resaltaron en su amicus curiae la necesidad de “equiparar derechos que desde hace años vienen siendo vulnerados” y solicitaron al juzgado que se haga lugar al amparo colectivo iniciado por ATE.
Acá podés leer el escrito presentado por los diputados porteños:
Amicus curiae al amparo por el pase a carrera profesional de enfermeras by La Izquierda Diario on Scribd