Esta mañana en conferencia de prensa se presentó el Proyecto de Ley N°11039 que lleva la firma de diputados de diferentes bloques, miembros de la comunidad mapuche y de la APDH.
Miércoles 30 de agosto de 2017 15:31
La iniciativa surgió de miembros de la Confederación Mapuche y del diputado Raúl Godoy del Frente de Izquierda y tomó estado parlamentario en la sesión del miércoles 30 de agosto. Fue acompañado además por la referente de la APDH, Noemí Labrune y por las diputadas y diputados Raúl Podestá (FG), Guillermo Carnaghi y Nanci Parrilli (FpV), Santiago Nogueira (LdelS), Patricia Jure (PO-FIT) y Mariano Mansilla (Frente Neuquino).
Lihuen del Lof Puel Pvjv manifestó: “Presentamos un proyecto para que sea declarado de utilidad pública un espacio comunitario, que es el que utilizamos como Lof para desarrollarnos como una comunidad preexistente en Neuquén Capital."
Reconoció la importancia de contar con el apoyo a esta iniciativa de organismos de Derechos Humanos y finalizó: "Esperamos que sea tomado en cuenta este proyecto porque es muy importante para nosotros tener un lugar que venimos utilizando hace muchos años".
El proyecto declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en el Departamento Confluencia, en B° Islas Malvinas, Lote 11 - Manzana 24, Calle Rawson F. 717" con el objeto de "ser otorgado al Lof Comunidad Puel Pvjv, con Personería Jurídica en trámite" para "la continuidad de las actividades comunitarias que se desarrolla la comunidad en el lugar”. El gasto de la expropiación estará a cargo del "Presupuesto General vigente al Ejercicio en que se efectúe la expropiación, para lo cual el Poder Ejecutivo preverá la correspondiente partida presupuestaria".
Raúl Godoy señaló: "En la sesión de hoy tomó estado parlamentario este proyecto de ley para la expropiación del inmueble donde funciona desde hace muchísimos años la ruca del Lof Comunidad Puel Pvjv con un fin comunitario y social. No podemos permitir que venga un privado y amenace con desalojarlos en forma violenta. Es un derecho que la comunidad reclama y les pertenece como derecho para poder desarrollar sus actividades, su cultura originaria”.
Y denunció: “Estamos en un contexto en la provincia y en el país donde las amenazas, amedrentamiento, el intento de desalojar en forma violenta a la comunidad y criminalizar al pueblo mapuche, no sorprende. Hay una campaña nacional de estigmatización y persecución del pueblo mapuche. Santiago Maldonado sigue desaparecido, Facundo Jones Huala preso. En Neuquén, el gobierno se llena la boca hablando de interculturalidad pero por otro lado sigue sin reconocer el relevamiento territorial real y las comunidades sufren permanentes amenazas de desalojo”.