A pesar de que la exigencia de los padres era poder hablar ante el pleno, diputados del PRI y el PVEM se negaron, al tiempo que encabezaron la propuesta de citar a los padres el lunes 31 de octubre, aun sabiendo que la Cámara de Diputados se había otorgado un puente vacacional para esa fecha.
Lucía Rodríguez México D.F.
Viernes 28 de octubre de 2016
Luego de cuatro días de sostener un plantón en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, los padres de los 43 normalistas desaparecidos por el Estado de 2014 recibieron por fin una respuesta a su reclamo de poder exponer el caso ante el pleno de la Cámara de Diputados.
Esta respuesta, sin embargo, más parece una burla más al viacrucis por el que han transitado los padres durante más de 25 meses. Y es que mientras la demanda era poder hablar ante el pleno, se resolvió recibirlos en el Salón Legisladores, únicamente con las comisiones de Derechos Humanos, de Asuntos Indígenas, de Gobernación y la Comisión Especial para el caso Ayotzinapa.
Según informó Proceso, diputados del PRI y el Partido Verde Ecologista de México fueron los primeros en oponerse a recibir a los padres en el pleno y fueron ellos mismos quienes encabezaron la propuesta de recibirlos el lunes 31 de octubre, fecha en la que ya se había anunciado que la Cámara se otorgó un puente vacacional.
La fecha que resolvieron fue el 23 de noviembre a las 10:00 horas y el formato en que se llevará a cabo este encuentro se dará a conocer en próximos días y se presume que será transmitido por el Canal del Congreso.
La petición de poder exponer su caso ante el pleno no es de esta semana. Desde principios de año los padres habían manifestado su interés en poder exponer su caso en San Lázaro y, sin embargo, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se había negado a recibirlos. Pidiendo a los padres un requisito tras otro, los meses transcurrieron hasta que este lunes, padres de los 43, acompañados por estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos”, se decidieron a colocar un plantón.
Padres de los 43 se reúnen con la CIDH
Este jueves, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan anunció el inicio del mecanismo especial de seguimiento del caso por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Por medio de un comunicado, se informó que una comisión de los padres se había reunido con Paulo Abrao, nuevo secretario ejecutivo de la CIDH, en Washington DC. En esta reunión, se expuso a los padres más información con respecto al contenido de las medidas de la CIDH para verificar la implementación de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes en torno al caso Ayotzinapa.
Anunciaron también que la próxima reunión se realizará el 11 de noviembre en la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Guerrero.
El mecanismo especial de seguimiento estará coordinado por el relator de la CIDH en México, Enrique Gil Botero, aunque en la visita programada del 9 al 12 de agosto participarán James Cavallaro y Paulo Abrao, presidente de la CIDH y Secretario Ejecutivo, respectivamente.
Según han dado a conocer los padres, este mecanismo durará doce meses y buscará recopilar información del caso.
A pesar de que este nuevo mecanismo está siendo visto como una nueva oportunidad para el caso, lo cierto es que durante dos años las recomendaciones emitidas por organismos nacionales e internacionales no han sido implementadas. Lejos de eso, las mismas autoridades e instituciones se han encargado de entorpecer la investigación, buscando dar carpetazo a uno de los episodios más negros de la administración de Enrique Peña Nieto. Ha sido gracias a la movilización constante de los padres que se ha conseguido que el caso no quede en el olvido. En una lucha doble, la búsqueda de justicia se combina con la lucha en contra de la impunidad.