Con 251 votos a favor, la Cámara rechazó nuevamente la continuidad de las investigaciones a Michel Temer, mientras 233 diputados votaron por la continuidad de la investigación. Junto a Temer archivaron los procesos de investigación contra los ministros Eliseo Padilha y Moreira Franco. Incluso con 12 mil millones de reales en gastos en enmiendas y diversas medidas, Temer consiguió menos votos que en la primera denuncia.
Jueves 26 de octubre de 2017

Aunque al oficialismo le llevo ocho horas reunir el número mínimo de diputados para abrir la sesión, se repite el resultado de la primera denuncia de la Fiscalía General de la República hecha en agosto, que fue suspendida por 263 votos a 227, debido a 22 ausencias o abstenciones.
El archivo de la denuncia contra Michel Temer, fue comprado por el golpista a costa de la aprobación de diversos decretos, como la venta de aeropuertos y la flexibilización del trabajo esclavo, convenciendo a aquellos diputados que aún estaban presionados a votar favorablemente a la investigación, a cambiar sus votos.
Como en la primera votación, se vio como “El gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa”, en donde Temer derrochó dinero público para evadirse. En esta oportunidad, Temer tuvo que pagar más caro por a compra de los votos de los diputados: se estima que se gastaron 12 mil millones de reales incluyendo enmiendas y otras medidas. En esta segunda votación, Michel Temer estaba más frágil que en la anterior, donde se gastaron 3,1 mil millones de reales.
A pesar de todos los gastos que realizó para seguir impune, esta sesión estuvo marcada por más ausencias, siendo un total de 28 diputados que no comparecieron o se abstuvieron, indicando que fue aún más difícil reunir a diputados que lo defiendan públicamente.
A pesar de quedar impune, Temer sigue sin el apoyo popular y necesita de las más variadas formas para reunir a su base y garantizar su cargo, como la liberación de la venta de aeropuertos y los cambios en los requisitos del trabajo esclavo, por ejemplo.
Es necesario recordar que esta votación se da en un marco "normal" gracias al papel de freno que cumplieron y siguen cumpliendo las burocracias conservadoras que dirigen los sindicatos de masas en el país (en primer lugar la Fuerza Sindical -Força Sindica, pero también la CUT y la CTB) que se esfuerzan por aislar cada lucha, como lo hacen con la importante huelga de los profesores de Rio Grande do Sul, que en caso de triunfar podría poner en jaque el acuerdo del pago de la deuda estatal de Sartori y Temer, con impacto en todo el país.
Para terminar con los ataques del gobierno golpista de Temer, necesitamos la movilización de los trabajadores (en primer lugar la solidaridad activa a la huelga del Rio Grande do Sul) que retome la huelga general, imponga la revocación de la reforma laboral y para impedir la reforma previsional.