×
×
Red Internacional
lid bot

Diputados y diputadas dieron su apoyo al #CupoLaboralTrans en Jujuy

Con la presencia de una importante delegación de personas y organizaciones trans de Jujuy se realizó ayer lunes la reunión de la Comisión de Igualdad de oportunidades con perspectiva de género, de la legislatura de Jujuy, donde se plantearon problemáticas del colectivo LGBTI y se abordó el proyecto de Cupo Laboral Trans presentado por la diputada Natalia Morales del PTS, Frente de Izquierda.

Martes 3 de julio de 2018

Decenas de personas y organizaciones LGBTI de Jujuy de distintas localidades como Capital, Palpalá, San Pedro, Perico y Ldor. Gral. San Martín, estuvieron presentes en la reunión de la Comisión de Igualdad con Perspectiva de Género para dar cuenta de las problemáticas que vive este sector y el abordaje del proyecto de cupo laboral trans, presentado por la diputada Natalia Morales, del bloque PTS FIT. Además de las diputadas y diputados que integran la comisión estuvieron presentes los diputados Alejandro Vilca y Eduardo Hernández del PTS FIT.

En la misma hablaron integrantes de la organización NOA Diversa y la Fundación Damas de Hierro, quienes fueron escuchados en la comisión. Eva, madre de un niño trans e integrante de NOA Diversa, expuso la discriminación que viven los niños y niñas trans en las escuelas y en la sociedad. También planteó la necesidad de que se garantice e implemente la Educación Sexual Integral en el ámbito educativo.
Varias personas trans manifestaron la imposibilidad de conseguir trabajo estable, en blanco y contar con obra social producto de la discriminación actual que viven. Es así que manifestaron como muchas tuvieron que prostituirse y vivieron en situación de calle y fueron víctimas de violencia policial. También manifestaron la dificultad que tienen para que se les garantice la cobertura de salud y el acceso a la vivienda, como así también los graves problemas que tiene para poder concluir los estudios secundarios.

Fueron muchas y muchos quienes pudieron hacerse escuchar y dar cuenta de la gravísima realidad que viven, y que se expresa incluso en que el colectivo trans tiene un promedio de expectativa de vida de 36 años. Sabrina de San Pedro, Adriana de la capital, Fernanda y Romina de Palpalá, Gabriela de Perico, Juanita de Monterrico, Luciana de Ledesma, fueron algunas de las y los presentes que pudieron relatar esta situación. También dieron cuenta de casos de travesticidios en la provincia, como el de Sonia Quispe, quien fue brutalmente asesinada por un crimen de odio.

Jorge Wierna, referente de NOA Diversa, integrante de ATTTA/FALGBT expresó en la cuenta de la asociación civil expresó “Día Histórico en Jujuy. Este Lunes 2 de Julio, la Diversidad Sexual y Activistas, junto a la Comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género de la Legislatura de Jujuy, fueron escuchadas/os en el marco de la iniciativa para el tratamiento de la Ley de Cupo Laboral Trans. Compromiso asumido por una iniciativa Real de Inclusión Laboral de parte de lxs Representantes de "NOA DIVERSA" /FALGBT, Damas de Hierro y Diputados Provinciales de todos los Bloques Partidarios que integran la Comisión. Queda demostrado que para erradicar el Trabajo Sexual, la Discriminación y la Deserción Escolar (manifiesta por todas las compañeras Trans), la Violencia Social e Institucional, la Exclusión Familiar - Social - Política y Jurídica, los Travesticidios, y todas aquellas tristes realidades que afectan a las personas Trans, resulta imprescindible la Aprobación de la #LEYDECUPOLABORALTRANSYA!”.

Concluida la misma, Natalia Morales comentó: "fue una reunión importante ya que invitamos a personas trans de Jujuy y familiares que pudieron explayarse y contar sus problemáticas. La presentación del proyecto del PTS FIT de cupo laboral trans expresa una demanda sentida, un derecho de igualdad, que es negado actualmente en la provincia y que producto de ello se desprende las pésimas condiciones de vida que tiene este sector. Por eso decimos que si bien fueron un paso adelante las Leyes de identidad de género, la de matrimonio igualitario y la ley de educación sexual integral, no se condicen después en la igualdad que viven las personas trans en sus vidas cotidianas".

"Fueron muy duros los testimonios escuchados que muestra la realidad del colectivo LGTBI en Jujuy. Los diputados y diputadas presentes, que integran la comisión, como otros que participaron de la reunión, expresaron su preocupación ante las mismas y afirmaron su compromiso ante los y las presentes para avanzar con el cupo laboral trans en la legislatura y la provincia. Queda demostrado que las bancas del PTS FIT están al servicio de fortalecer la lucha que llevan adelante las organizaciones LGBTI en Jujuy, y contarán con todo nuestro apoyo no solo en la legislatura sino también en las calles por éste y otros derechos como se expresó hoy por la separación de la iglesia del estado, la implementación de la educación sexual integral y el aborto legal ya".