Según las declaraciones presentadas ante la Oficina Anticorrupción, los miembros de la cámara baja suman un total de $713 millones mientras que senadores informaron una suma de $566 millones.

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran
Jueves 28 de julio de 2016 13:43
“Nos comprometemos a ganar lo mismo que gana un docente en la función pública, porque no venimos acá para enriquecernos”. La frase es de la diputada nacional Myriam Bregman y marca un océano de distancia entre el Frente de Izquierda y los “políticos profesionales” que viven a costa de la función pública y la utilizan para sus negociados, como dejó en evidencia el escandaloso caso de José López hace poco más de un mes atrás.
Según publica el diario Cronista.com el día de hoy, las declaraciones juradas de diputados y senadores muestran a las claras esa realidad que denunciara Bregman. El bloque de Cambiemos presenta la mayor fortuna en la cámara baja con $319 millones repartidos entre 83 legisladores, donde Eduardo Costa cuenta con el patrimonio más abultado: $135 millones. Lo siguen el dirigente de La Cámpora Máximo Kirchner con más de $42 millones y Héctor Recalde, también de la bancada del PJ-FpV con más de $36 millones.
En la cámara alta el PJ Federal acumula $256 millones repartidos entre 5 senadores. Roberto Basualdo es el senador más acaudalado, con $183 millones declarados, seguido por el ex gobernador de Tucumán José Alperovich (PJ-FpV) que acumula $140 millones.
La verdadera grieta
Las abultadas declaraciones de diputados y senadores contrastan enormemente con la realidad de millones que no llegan a fin de mes. Las paritarias a la baja y el combo de tarifazos e inflación atacan con dureza los bolsillos de los trabajadores, en un país donde Gobierno, gremios y empresarios acordaron en mayo un salario mínimo de $8.060.
La “grieta” que existe entre las condiciones de vida de los trabajadores y los políticos millonarios es tan grande que muchas veces ni siquiera tienen registro de la situación que afecta a millones de familias que no pueden hacer frente a las medidas de ajuste que vienen llevando adelante. Las “bromas” sobre los tarifazos del diputado del PRO Leandro López, o sus declaraciones semanas atrás refiriéndose a los aumentos en el gas como una “ganga” son apenas una muestra. Las risas de Massa en el programa Los Leuco al mostrar su factura de gas por más de $8.700 son expresión de lo mismo.
Las declaraciones juradas presentadas frente a la Oficina Anticorrupción dan cuenta de que, lejos de ser casos excepcionales, los políticos de los partidos tradicionales se encuentran muy alejados del nivel de vida de la mayor parte de la población, sean del PRO, del PJ, del Frente para la Victoria o del Frente Renovador.
A diferencia de ellos, el Frente de Izquierda mantiene el planteo que hiciera conocido Nicolás del Caño para que los políticos cobren como un docente, y así lo planteó a principio de año con los proyectos de ley presentados por Myriam Bregman en el Congreso Nacional y Patricio del Corro en la Legislatura porteña. “Es una forma de denunciar que existe un grupo especial de personas que viven llenas de privilegios a cambio de legislar y gestionar en favor de los capitalistas” afirmaban en ese entonces. Los más de $1280 millones declarados son la mejor ilustración de los “privilegios” de los que goza esa casta política.