Dirigentes del PIT-CNT le hacen el juego a Histadrut; la central sindical que es un pilar del Estado racista de Israel que coloniza al pueblo palestino y es un enclave imperialista en Medio Oriente. Palestina Libre y otras organizaciones regionales convoca a expresar el repudio.
Martes 18 de abril de 2017
Foto: Montevideo Portal
A partir de una entrevista realizada por la periodista Ana Jerozolimsky publicada en Montevideo Portal hace una semana, se dieron a concer las “impresiones” de la delegación de la Central Obrera que visitó Israel invitados por la Confederación General de Trabajadores de ese país. Está previsto además que para el día miércoles, los integrantes de la delegación compartirán sus impresiones con la Organización Sionista del Uruguay.
Estas acciones se dan a pocos días de la Semana del Apartheid israelí, actividad internacional que busca llamar la atención en el mundo sobre los sufrimientos del pueblo palestino. Las declaraciones de los dirigentes del PIT-CNT constituyen un apoyo a la política oficial del Estado racista de Israel.
Te puede interesar: “Estado de Israel: 68 años de su creación artificial”
Israel según los dirigentes del PIT-CNT
El presidente de la Central Fernando Pereira, el Secretario de Relaciones Internacionales Fernando Gambera, el presidente de Fuecys Fabio Riverón y Tatiana Antúnez, secretaria del Departamento de Jóvenes dieron una entrevista en la que defendieron el régimen sionista negando su carácter imperialista y colonialista y su política de segregación racial hacia el pueblo palestino. Gambera llegó al colmo de señalar que “cualquier país que se precie de democrático dirime las cosas como lo hace Israel” dándole un status de democracia a un Estado colonialista, que se expande en base a guerras y matanzas desde su propio nacimiento hace siete décadas y es además el más fiel ejecutor de los lineamientos del imperialismo yanqui en medio-oriente.
A lo largo de la entrevista los integrantes de la delegación halagaron políticas sociales y condiciones laborales así como la libertad de que gozan los sindicatos. Sus comentarios trasmitieron la sensación de haber visitado un país “normal” en la que como uno de ellos dijo “hemos visto que en Israel conviven diferentes culturas en forma pacífica y ordenada”.
En sus intercambios con la periodista señalaron en relación a la cantidad de jóvenes armados que hacen el servicio militar obligatorio que con eso se observa “la necesidad que hay en cuanto a defensa” o que de acuerdo a lo que le contaron “es difícil que haya una persona que no tenga dónde comer o dormir” y que es “un país que ha logrado niveles estándar de calidad de vida aceptables para sus trabajadores”.
Pensar que en un país como Israel que lleva adelante una política guerrerista de ocupación de territorios y que practica el colonialismo hay una fuerte presencia militar “para defenderse” no es solo ingenuo sino que es negar el rol imperialista del Estado de Israel; mientras que halagar las condiciones de vida que se obtienen a partir precisamente de su rol colonialista y a la existencia de ciudadanos de segunda es embellecer un estado terrorista que se sostiene bajo un régimen de apartheid.
Tatiana Antunez, señaló con admiración que para un adolescente “antes de llegar a una cárcel intentan sacar la respuesta punitiva como primera opción”; en un país en que precisamente en estos días más de 1500 presos palestinos están en huelga de hambre por sus condiciones de reclusión y que hay 300 menores de edad (palestinos por supuesto) detenidos. Los huelguistas exigen el aumento del régimen de visitas, el fin del aislamiento y de las detenciones administrativas, que se llevan a cabo sin cargos ni juicio y renovables indefinidamente. Una contradicción flagrante con el panorama que intenta trasmitir Antunez en su relato.
Gambera, desde su posición de representante del PIT-CNT, rechazó que Israel practique el apartheid con el pueblo palestino ocultando de esta manera la segregación racial y la falta de igualdad entre los ciudadanos de Israel que el régimen sionista sostiene desde sus instituciones.
Coherentes con esta posiciones a favor del Estado sionista los dirigentes sindicales se expidieron en contra de los boicots hacia los productos israelitas (que había anunciado Fuecys hace un tiempo), renunciando con estas actitudes a cualquier acción concreta en contra de la política de Israel como las que promueve el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).
Los comentarios a favor de “dos Estados” (Israel y Pelestina) implican un reconocimiento al Estado sionista de Israel que se fundó a sangre y fuego sobre un “genocidio en cuotas” del pueblo palestino así como dar un status de “estado” a los territorios bajo control palestino: la Franja de Gaza, una verdadera cárcel a cielo abierto cercada y hostigada permanentemente por el ejército sionista, y Cisjordania donde la estrategia israelí es ir desplazando a los palestinos de porciones de su territorio e introducir “colonos” que se asientan en ellos.
No en nuestro nombre
Distintas organizaciones de apoyo al pueblo Palestino de Uruguay, Argentina, Chile, México y Colombia, repudiaron públicamente estas acciones de la dirección del movimiento obrero uruguayo y convocan a una concentración para este miércoles 19/4 a las 19 horas, ante el Centro Maimónides en Montevideo, para reafirmar que Israel es un estado terrorista que se sostiene bajo un régimen de apartheid.